Portada » La ministra de Defensa visita el Comité Permanente Hispano-Norteamericano
Defensa Ministerio Defensa

La ministra de Defensa visita el Comité Permanente Hispano-Norteamericano

La ministra de defensa recibe información sobre el Comité Permanente Hispano-Norteamericano durante su visita.
La ministra de defensa recibe información sobre el Comité Permanente Hispano-Norteamericano durante su visita.

La sección española del Comité Permanente Hispano-Norteamericano ha recibido a la ministra de Defensa, Margarita Robles en su sede.

El Comité Permanente Hispano-Norteamericano, se encarga, desde 1989, de fomentar la cooperación para la defensa con Estados Unidos en los asuntos de su competencia, así como estudiar y resolver, en su caso, las cuestiones derivadas del Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos.

La Sección Española de este comité depende de la Secretaría General de Política de Defensa y está presidida por un general de las fuerzas armadas españolas, y cuenta con representación de los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, Interior y Justicia.

Su sede, como la de la sección estadounidense, se encuentra en el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio.

Durante su visita a las instalaciones, Margarita Robles, que estuvo acompañada por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez, tuvo ocasión de saludar al personal español y estadounidense, recibió información sobre los trabajos y funciones de la sección española a cargo del contraalmirante Santiago Vila, presidente de esta sección; y ha intercambiado impresiones sobre la situación geopolítica actual, con especiales referencias a Ucrania, Gaza, y el Sahel.

Robles ha aprovechado la visita también para reiterar que: “España es un aliado serio y fiable” y celebró la decisión estadounidense de aprobar nuevas ayudas a Ucrania.

Según explican desde el ministerio de Defensa: “La cooperación bilateral entre España y EE.UU. es una componente esencial de la seguridad y defensa del espacio euro-atlántico y supone una contribución fundamental al esfuerzo que realiza la OTAN para garantizar la defensa colectiva y mantener el vínculo transatlántico. Además, el despliegue de unidades de las fuerzas armadas de EE.UU. en las bases de Rota y Morón trae consigo unos beneficios notables en términos de creación de empleo e impulso a la actividad económica”.

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies