La recién creada Autoridad Nacional de Transformación de Infraestructuras y Servicios (NISTA), organismo de control del Reino Unido, ha clasificado el caza de sexta generación Tempest/GCAP con una luz «Roja» en su Evaluación de Confianza de Entrega.
NISTA había colocado la etiqueta “Ambar” al proyecto en su revisión de 2023, pero desde entonces los riesgos económicos y de falta de mano de obra suficientemente capacitada, han aumentado. El reino Unido estima gastar 12.000 millones de libras en el Tempest, que ya está dando trabajo a unas 3.500 personas.
Señala que se han logrado avances significativos en el programa con Japón e Italia. Sin embargo, la confianza es limitada porque el proyecto se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y se reconoce la magnitud de los desafíos que enfrenta para poner en marcha un programa de esta naturaleza. Mientras tanto, BAE Systems está construyendo el primer demostrador, cuyo vuelo inaugural se espera para 2027.
La etiqueta «Roja» no significa que el programa esté condenado al fracaso. De hecho, NISTA afirma: «Se están tomando medidas para abordar esto desde el inicio del programa, aprendiendo de las lecciones del pasado y de proyectos de similar envergadura y complejidad».
Aunque el Reino Unido, Japón e Italia son tres países ricos con sectores aeroespaciales altamente desarrollados, la tarea que tienen por delante es tan formidable que buscan más socios que inviertan en ella. Suecia se consideró anteriormente como un posible candidato, y se ha hablado de la posible incorporación de India.
Quizás el cuarto socio más probable sea Arabia Saudí, que cuenta con el dinero para aportar al proyecto la financiación necesaria. El Japan Times informó en julio de 2025 que el trío había llegado a un «acuerdo tácito para que Arabia Saudita pudiera unirse a su programa de desarrollo de aviones de combate, pero solo una vez que el proyecto multimillonario estuviera bien encaminado».
Añadir comentario