Una prueba con una constelación de globos estratosféricos demuestra la capacidad para obtener información ISR de forma casi continua durante un mes.
El ministerio de Defensa británico realizó una prueba en la que una serie de globos no tripulados, volando a entre 60.000 y 80.000 pies durante unos cinco días cada uno lograron, durante casi un mes y de forma casi constante datos ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento por sus siglas en inglés).
Los vuelos se efectuaron sobre Dakota del Sur (EE.UU.) a principios de 2025, según ha informado ahora el ministerio, y formaron parte del proyecto AETHER, una iniciativa de desarrollo de conceptos del ministerio a través de su oficina de compras de equipos y apoyo.
La empresa británica Voltitude fue la líder de los trabajos, con Landguard Systems (Reino Unido) y Aerostar (EE.UU.), como principales contratistas.
En la prueba los globos actuaron como una constelación de sensores, recorriendo cada uno unos 3.700 km, con diferentes sensores de hasta 3 kg de peso, y siendo controlados desde tierra por una sola persona.
Según los resultados obtenidos, el ministerio de Defensa británico señaló que los globos ofrecen una alternativa económica de bajo coste a otros tipos de aeronaves usadas para obtener esos datos ISR, así como para garantizar las comunicaciones y las conexiones a internet en zonas remotas o de desastres en las que no haya cobertura.
Esta prueba demuestra una vez más las capacidades de globo y dirigibles actuando como pseudosatélites en este tipo de misiones, así como para otras como la previsión meteorológica o el control y seguimiento de los efectos del cambio climático.
Añadir comentario