Portada » SAAB ofrece el Gripen a Portugal, Perú y posiblemente a Suiza
Aviones militares Cazas Defensa

SAAB ofrece el Gripen a Portugal, Perú y posiblemente a Suiza

El Gripen E/F es la apuesta de Saab para continuar en el mercado de los aviones de combate en el futuro.
El Gripen E/F es la apuesta de Saab para continuar en el mercado de los aviones de combate en el futuro.

Las cosas se siguen moviendo en el sector militar mundial. El CEO de SAAB, Micael Johansson, declaró el pasado día 9 al rotativo Dagens Industri que estaban manteniendo conversaciones con el gobierno portugués para la venta de cazabombarderos Gripen.

Las políticas de Trump están agitando el tablero mundial, especialmente en materia de equipos de defensa. El rechazo de Portugal a la oferta del F-35 está poscionando a otros actores, además de la oferta de SAAB Gripen, Dassault no ha querido dejar pasar la oportunidad. Eric Trappier, director general de Dassault, ya dijo a finales del mes pasado que estaba “muy interesado” en ofrecer el Rafale a la Fuerza Aérea Portuguesa.

Esto se debe a las declaraciones del ahora dimitido ministro de Defensa portugués Nuno Melo respecta las dudas que suscitaba el F-35 como reemplazo del F-16 actualmente en servicio por “la reciente posición de Estados Unidos en la OTAN. La previsibilidad de nuestros aliados es una baza importante a tener en cuenta”.

El CEO de SAAB comentó “Estamos en conversaciones con Portugal. Estamos presentando la alternativa de Saab. Después veremos si consideran el Gripen una alternativa viable”. Johansson, también mencionó “negociaciones” con Canadá, que recientemente manifestó su intención de reconsiderar la compra de aviones F-35A.

Perú solicita información

Por su parte, Perú ha solicitado información al Gobierno de Suecia para la posible adquisición de 12 Cazabombarderos JAS39 Gripen y sus equipos asociados. Sería el tercer país sudamericano en seleccionar el avión suecos, después de Brasil y Colombia.

El pasado mes de octubre el ministro peruano de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, confirmó públicamente los planes para adquirir hasta 24 cazas que sustituyan a los MiG-29 y Mirage 2000P en servicio. Los aparatos seleccionados son el Gripen, el F-16 Block 70 y el Rafale F4.

La población suiza rechaza el F-35

Suiza también podría ser un nuevo cliente del Gripen al constatarse el rechazo al F-35 por parte de los ciudadanos suizos. Encuestas recién realizadas, en marzo y abril han dado como resultado que un 81%  de la población está contra de su adquisición. No quieren depender de la tecnología norteamericana.

Algunos políticos están pidiendo que se replanteen las compras a Estados Unidos en favor de socios europeos más fiables. Suiza acordó la compra de 36 F-35A en 2022, con un coste de 6.600 millones de francos suizos (7.100 millones de euros), para reemplazar sus f-18 Honet y f-5 Tiger II en servicio.

Se están estudiando los Eurofighter, Rafale y Gripen. De estos el sueco es el más económico, y sus capacidades siguen siendo muy buenas. El único “pero” es que la población suiza rechazó el Gripen en un referéndum en 2014, por considerarlo un producto inmaduro. Sin embargo el Gripen E, es un modelo ya probado, más capaz y que está en servicio sin problemas.

2 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • De los tres países a los que se le ha ofrecido el Gripen , creo que solo a Perú podría serle de interés dadas las necesidades y el marco geoestrategico que ocupa donde las exigencias no son tan exigentes como en otras partes del mundo . Sin embargo creo , que ni a Portugal ni a Suiza , dadas las circunstancias actuales , les pueda dar garantías este caza , existiendo otros como el Tifon o el Rafale mucho más potentes y completos que el monomotor sueco .

  • Antes quise decir evidentes en lugar de exigentes para evitar la redundancia . Perdón por el desliz .