Portada » El Proyecto SONORA concluye con éxito pruebas de vuelo de drones en el U-Space
Drones

El Proyecto SONORA concluye con éxito pruebas de vuelo de drones en el U-Space

Las pruebas consistieron en una serie de planes de vuelo para evaluar la precisión, disponibilidad, continuidad e integridad de los receptores GNSS.

El proyecto SONORA (Support to Standardisation Actions for EGNOS and Galileo in the U-Space), una iniciativa financiada por la Unión Europea para la integración de los servicios EGNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite Europeo) en las regulaciones de U-Space, ha anunciado la exitosa finalización de su segunda ronda de pruebas de vuelo, que tuvieron lugar en Benidorm, Alicante, del 20 al 22 de noviembre de 2023.

Este proyecto de vuelo de drones en entornos urbanos, desarrollado por un consorcio liderado por VVA Brussels y del que forman parte GMV, CATEC, MCI y RP Legal & Tax, contemplaba dos series de pruebas de vuelo destinadas a evaluar varios GNSS (Sistemas Globales de Navegación por Satélite), una en un entorno abierto y otra en un entorno urbano.

Durante tres días se analizaron los resultados de un estudio similar al primer ensayo (realizadas un año antes en el centro ATLAS de CATEC en Jaén), pero esta vez en un escenario urbano -la ciudad de Benidorm-, más desafiante en términos de navegación, incluyéndose el uso de receptores GNSS hibridados con otras tecnologías, como por ejemplo las de medición inercial (IMU), utilizadas para medir la velocidad angular y la aceleración de un objeto, permitiendo un análisis de movimiento en profundidad. Estos sistemas se utilizan para mejorar la precisión y la fiabilidad de la navegación en entornos urbanos y en interiores, donde la señal GNSS puede ser débil o interrumpida.

Las primeras pruebas en un entorno abierto, realizadas en noviembre de 2022 en el centro ATLAS de CATEC en Jaén, se centraron en recopilar y analizar datos GNSS para apoyar el desarrollo de estándares, evaluar nuevos servicios EGNSS – Servicio de Alta Precisión Galileo (HAS) y OSNMA (Servicio Abierto – Autenticación de Mensajes de Navegación) – y llevar a cabo misiones reales con sistemas aéreos no tripulados (UAS), incluyendo la vigilancia de autopistas y la detección de intrusiones. El proyecto proporcionará retroalimentación a las agencias reguladoras de UAS con el objetivo de agilizar los procesos de autorización para este tipo de operaciones de categoría específica de riesgo medio (SAIL III-IV).

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario