Portada » El V Congreso de Ingeniería Espacial reunirá a más de 100 expertos
Espacio Industria

El V Congreso de Ingeniería Espacial reunirá a más de 100 expertos

Del 11 al 13 de junio se celebra la V edición del Congreso de Ingeniería Espacial.
Del 11 al 13 de junio se celebra la V edición del Congreso de Ingeniería Espacial.

Del 11 al 13 de junio en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) se abordará la exploración, investigación, gestión y utilización del espacio, y se mostrará las actividades que se realizan en España dentro de la llamada economía espacial.

La exploración, investigación, gestión y utilización del espacio, junto con los retos y actividades de más impacto en el sector y en la economía espacial, se abordarán en la V Edición del Congreso de Ingeniería Espacial que tendrá lugar en Madrid, en la sede del Instituto de la Ingeniería de España, los próximos 11,12 y 13 de junio.

Más de 100 expertos de la industria espacial, instituciones, universidades, laboratorios y startups españolas, acudirán a este congreso organizado por el Comité del Espacio del IIE. También contará con alguna representación iberoamericana y de EEUU en un encuentro que fomentará el uso del idioma español en el ámbito espacial y que conectará a los miembros de la comunidad espacial de nuestro país.

Cinco bloques temáticos

El congreso está organizado en sesiones de cinco campos de actividad. El primero, “Aplicaciones y operaciones”, abordará la observación de la Tierra, las comunicaciones espaciales, los sistemas de navegación y el medio espacial y los desechos espaciales, las operaciones, los vuelos tripulados y las aplicaciones comerciales. La tecnología será el segundo campo y tratará aspectos como la astrodinámica, los materiales y las estructuras, los subsistemas de potencia eléctrica y aviónica y la propulsión espacial.

El tercer bloque “Infraestructura espacial” tratará los sistemas espaciales, el transporte espacial, los pequeños satélites o Smallsats, los elementos fundamentales para la futura exploración espacial y su desarrollo, las visiones y estrategias para el futuro y la seguridad (safety), calidad y gestión del conocimiento en actividades espaciales. La “Ciencia y exploración” como cuarto campo debatirá sobre las ciencias de la vida en el espacio, la microgravedad, la exploración espacial, la exploración humana del sistema solar, así como el presente y futuro de misiones de astronomía espacial y astrofísica. Por último, el quinto bloque “Economía y sociedad” abordará la educación espacial y divulgación, la política y economía espacial, la historia de la astronáutica, las innovaciones empresariales, la legislación del espacio y la seguridad espacial.

Mesas redondas

Habrá tiempo para el debate: tres mesas redondas, y varias keynotes. El martes, 11 de junio se debatirá las fortalezas del sector espacial, debilidades amenazas y oportunidades, por lo que se logrará un DAFO completo del sector espacial español, y también se pondrá el acento en los Fondos Next Tech en la ingeniería espacial.

El miércoles se analizará el transporte espacial -Europa está a la cola con capacidades limitadas-, y la búsqueda de vida en las lunas heladas del Sistema Solar. El último día se debatirá el papel de la administración pública en el desarrollo del sector espacial, y las capacidades de vigilancia espacial del Ejército del Aire y del Espacio (EAE).

Esta V edición cuenta con el apoyo y la colaboración de Airbus, Airbus Crisa, Enarie, GMV, Indra, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe), Satlantis, Sener, Hisdesat, el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), Ellas Vuelan Alto, Hydra Space, Ineai Space, Madrid Space y Startical.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario