Portada » España es clave en el sector espacial
Espacio Salones

España es clave en el sector espacial

Los ponentes de la jornada junto a los directivos de DHV Technology, oreganizadores.
Los ponentes de la jornada junto a los directivos de DHV Technology, oreganizadores.

En una jornada sobre la industria espacial organizada por SSSIF para presentar el Small Satellites & Services International Forum organizado por DHV Technology, se ha hablado sobre el uso de tecnologías duales y las grandes oportunidades para la industria espacial española.

Para presentar la séptima edición del Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) Miquel Ángel Vázquez y Vicente Díaz cofundadores y codirectores de DHV Technology, organizaron una jornada sobre La industria espacial europea ante el nuevo tablero geopolítico, y que contó con la presencia de más de una veintena de empresas y organizaciones españolas del sector.

La jornada contó con dos mesas de debate. La primera, “Comunicaciones seguras en el espacio: un nuevo escenario geopolítico”, con Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de TEDAE, y Álvaro Giménez, asesor científico de la Agencia Espacial Española, estando moderada por Miguel Ángel Vázquez.

Tanto Potti como Giménez coincidieron en que es un momento crucial para la seguridad nacional y europea, y por lo tanto también para el sector espacial, y que tanto los satélites españoles Spainsat NG como la constelación IRIS2son claros ejemplos de esta situación”.

Jorge Potti señaló que estamos ante un escenario “donde lo que se observa es que hay una inversión monumental por parte de las dos grandes superpotencias del mundo hoy, Estados Unidos y China».

Giménez destacó las oportunidades que existen para la industria española en el campo de las comunicaciones seguras. Tanto ópticas, con retos todavía por superar como es en enlace con tierra a través de una atmósfera cuyas perturbaciones afectan a este sistema; como el de las comunicaciones seguras cuánticas. En este caso, principalmente en el campo del enlazamiento cuántico, que se ha demostrado en tierra pero no en satélites.

Sobre este destacó que en España tenemos grandes teóricos en este campo, pero que les falta dar ese paso para transferir ese conocimiento a industrias que puedan trabajar con ello.

Miguel Ángel Vázquez señaló que “Europa avanza en inversión espacial y seguridad, aunque sigue por detrás de regiones como EE.UU. o Asia, que están reforzando con mayor rapidez sus capacidades”. Y pidió para España un “marco sólido que proteja al país en y desde el espacio”.

En la segunda, titulada “Seguridad en el sector espacial: Nuevos escenarios, nuevos retos”, participaron Fernando Gómez-Carpintero, director general de Airbus Crisa; Javier Izquierdo, director de Estrategia de Hispasat; y Enrique Fraga, director general de Sistemas Espaciales de GMV. Vicente Díaz fue el encargado de moderarla.

En ella se destacó que cada vez hay más amenazas, y más sofisticadas, de ciberseguridad; y, como en la primera mesa, que es necesario garantizar la independencia tecnológica.

Vicente Díaz destacó que: “Proteger los satélites y los sistemas de comunicaciones es un reto estratégico que exige reforzar la gestión en momentos de crisis y la cadena de suministro”. Coincidió también en que en España tenemos grandes teóricos, pero falta dar el paso entre la teoría y la práctica; y reconoció que un gran reto, no solo en España, es el atraer talento.

Fraga explicó que ahora mismo hay un problema, y es que cada país lo quiere hacerlo todo; y ello genera grandes ineficiencias en Europa, con empresas compitiendo con productos casi iguales. Pidió establecer “caminos rápidos tecnológicos que sean capaces de tensionar a la universidad y hacerles partícipe de algo. Y eso tiene que ser con inversión pública fundamentalmente. Y tiene que ser, pues eso, coordinado por la Comisión Europea, por la Agencia Espacial Española, por la Agencia Espacial Europea, etcétera. Si logramos coordinar todos esos fondos vamos a lograr maximizar también esos proyectos de innovación y aterrizarlos en programas piloto y tecnológicos donde esa tecnología se convierta en realidad. Desperdiciamos mucha innovación. Se hace mucha innovación en Europa que se queda luego en un cajón”.

Fernando Gómez-Carpintero habló de ciberseguridad, “es un tema de una complejidad importante, mucha transversalidad y hace falta especialización; y puso en valor la cooperación entre centros tecnológicos y universidades con la industria.

Javier Izquierdo consideró que hay que cambiar cosas, especialmente en la manera en que “nos aproximamos a la tecnología y al desarrollo”. Señalando como en Estados Unidos el gobierno pone dinero para desarrollos, aunque sepan que no todos van a dar sus frutos.

SSSIF 2026 se celebrará bajo el lema “Comunicaciones seguras y otras tecnologías duales”, y ya está próxima a superar las cifras de la anterior edición, en la que se contó con 192 empresas, más de 110 ponentes y 35 expositores. En esta edición de 2025 hubo más de 500 asistentes, un 20 por ciento más que en 2024.

En las presentaciones y mesas redondas que se celebrarán se tratarán aspectos esenciales sobre las capacidades tecnológicas e industriales que requieren desarrollarse en España y en Europa para afrontar los retos que imponen la actualidad geopolítica.

Entre los programas con mayor presencia estará el ya citado IRIS2 (Infraestructura de Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite), de la Unión Europea. Una constelación de 290 satélites “que garantizará la soberanía digital y una conectividad segura para la Unión Europea y que se considera la respuesta europea a Starlink de Elon Musk y a Kuiper, que pronto comenzará a lanzar Amazon (sin olvidar a las chinas Qianfan y Guowang).

Desde la organización destacan también la celebración de un Taller para Desarrolladores,dirigido por expertos de reconocido prestigio internacional, que darán soporte a startups y universidades en sus proyectos, aportando lecciones aprendidas y aspectos claves en el ciclo de desarrollo de una misión espacial”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Sígueme

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies