La startup española Kreios Space completó una ronda de financiación inicial de 8 millones de euros. Con ello de trata de realizar una misión de demostración de su tecnología de propulsión eléctrica con respiración de aire (ABEP) en órbita baja, a principios de 2027.
La ronda fue liderada por el Fondo de Innovación de la OTAN y JOIN Capital, con la participación adicional de Grow Venture Partners, Xesgalicia y Tasivia Global. Esto eleva la financiación total de la compañía a más de 10 millones de euros.
Fundada en 2021 por seis ingenieros aeroespaciales españoles, Kreios ha estado trabajando en el desarrollo y las pruebas de su sistema ABEP, que permite a los satélites volar en órbitas cada vez más bajas. Con ABEP se mantiene el mismo costo que tendríamos en órbita baja (LEO), pero se obtiene una mejora en el rendimiento de entre tres y dieciséis veces, dependiendo de la carga útil
El sistema ABEP funciona absorbiendo aire de la atmósfera superior, que de otro modo causaría resistencia, y utilizando energía eléctrica para convertir esa entrada de aire en empuje. Mientras que otros sistemas de propulsión requerirían demasiado combustible para combatir la resistencia, el sistema ABEP permite misiones de larga duración en órbita baja y le da a Kreios la capacidad de volar a menor altitud que algunos competidores.
“Hemos visto a muchas empresas usar el término VLEO (Very Low Earth Orbit), estando en las zonas más altas, a unos 350 o 400 km. El VLEO real son 200 kilómetros”, declaró el director ejecutivo de Kreios, Adrían Senar.
Entre las ventajas de VLEO está que los satélites de telecomunicaciones que vuelan en estas órbitas pueden enviar y recibir señales mucho más rápido que los de zonas más altas, y pueden transmitir directamente al dispositivo con mayor precisión.
Los satélites de observación de la Tierra en VLEO pueden obtener imágenes del suelo con mucho más detalle y transmitirlas en tiempo real a los operadores en tierra. En última instancia, Kreios espera operar sus satélites en misiones de doble uso, apoyándose en el Fondo de Innovación de la OTAN para obtener contratos gubernamentales en toda Europa y contactando con el sector comercial para promocionar los beneficios económicos de la órbita muy baja (VLEO) para usos civiles y comerciales.
Añadir comentario