Portada » New Space España: el congreso espacial en Vigo se celebra en septiembre
Espacio

New Space España: el congreso espacial en Vigo se celebra en septiembre

Congreso New Space España

Los días 26 y 27 de septiembre se debatirá sobre esta industria estratégica y con gran potencial de crecimiento.

La tercera edición de New Space España convertirá a Galicia en el punto de encuentro del ecosistema espacial español. Los días 26 y 27 de septiembre de 2024 se reunirán en la Sede Afundación de Vigo las principales empresas, organismos y startups del llamado New Space con el objetivo de explorar los proyectos, capacidades y oportunidades de la industria espacial española.

New Space España 2024 pretende servir como plataforma para el intercambio de conocimientos, la colaboración empresarial, la exploración de nuevas oportunidades de negocio en áreas como la observación de la Tierra, las comunicaciones satelitales, la exploración espacial y la utilización sostenible del espacio, y proyectos tan interesantes como la Constelación Atlántica o LEO-PNT impulsadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Organizado por Alén Space, empresa especializada en pequeños satélites, el evento está respaldado por destacados patrocinadores, como GMV, Indra, DHV Technologies, Geosat, Startical, Satlantis, Telespazio, Ansys, Rohde & Schwarz y UARX Space, además del apoyo de instituciones públicas ligadas al fomento de la innovación y el talento, como la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Universidade de Vigo.

El congreso contará con conferencias a cargo de destacados expertos del sector, paneles de discusión sobre temas clave, presentaciones de proyectos innovadores y sesiones de networking diseñadas para fomentar la colaboración entre empresas, instituciones y emprendedores.

El ámbito del New Space, que aborda el desarrollo de tecnologías y servicios espaciales innovadores, está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel mundial impulsado por el protagonismo de los pequeños satélites, los servicios asociados a proyectos como las nuevas constelaciones satelitales y la reducción de costes y plazos de tiempo. Este nuevo enfoque ha ampliado las oportunidades para empresas y países que anteriormente percibían este ámbito como inalcanzable.

En este contexto, España se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como referente en la industria espacial, teniendo en cuenta el talento humano existente, las capacidades tecnológicas, el desarrollo de nuevas soluciones, una ubicación geográfica clave y la reciente puesta en marcha de la Agencia Espacial Española (AEE), que aúna y coordina el potencial de este sector.

New Space España 2024 promete ser un catalizador para la innovación y la colaboración en el sector espacial español y aspira a mejorar las cifras de las anteriores ediciones en las que tomaron parte más de 60 ponentes, 400 inscritos y 200 empresas. Para ello, contará con la representación de toda la cadena de valor de la industria espacial española, desde fabricantes de satélites a proveedores de componentes y subsistemas, lanzadores, inversores, organismos y agencias públicas, y otros actores relevantes del sector.

Durante las dos jornadas del congreso, expertos de la industria del New Space participarán en diferentes conferencias y mesas redondas en las que se analizarán las principales tendencias del sector, los grandes proyectos de misiones espaciales vinculadas a la marca España y las posibilidades de colaboración público-privadas que permitan atraer inversión a un mercado estratégico.

La venta de entradas disponibles está ya disponible en la página web www.newspaceespana.com.