Portada » Primera misión militar del cohete pesado ULA Vulcan
Defensa Espacio Fuerzas aéreas Misiones

Primera misión militar del cohete pesado ULA Vulcan

El cohete ULA Vulcan de la misión USSF-106 listo para su traslado a la torre de lanzamiento.
El cohete ULA Vulcan de la misión USSF-106 listo para su traslado a la torre de lanzamiento.

El 13 de agosto está previsto el lanzamiento de la misión USSF-106, la primera de un cohete ULA Vulcan para la Fuerza Espacial de EE.UU.

Tras años de retrasos, United Launch Alliance (ULA, una empresa creada por Boeing y Lockheed Martin) está preparada para lanzar su primera misión militar con el nuevo cohete de carga pesada Vulcan en la noche del 13 de agosto. La ventana de lanzamiento es de las 23:59 del día 13 a las 00:59 del día 14, hora UTC (dos horas más en España).

Se trata de la denominada misión USSF-106 (siglas en inglés de la Fuerza Espacial de EE.UU.), y el objetivo es poner en órbita geoestacionaria el Satélite de Tecnología de Navegación-3 (NTS-3), un satélite de navegación experimental construido por L3Harris y financiado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea.

ULA tenía previsto lanzar cuatro misiones de la Fuerza Espacial el año pasado. Ese número se redujo primero a dos y después se pospusieron hasta 2025, en parte debido a retrasos en la certificación del cohete tras su segundo vuelo en octubre. Durante dicho vuelo, se desprendió material de uno de los propulsores sólidos, si bien la carga, inerte, que portaba, se situó en la órbita prevista.

Una vez solucionado en problema, ULA obtuvo la certificación del Vulcan en marzo, uniéndose a SpaceX como proveedor del programa de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional de la Fuerza Espacial.

ULA espera realizar nueve vuelos este año con una combinación de los nuevos cohetes Vulcan (la misión USSF-87 a finales de 2025) y los cohetes Atlas restantes.

Esto representa una reducción respecto al objetivo de la compañía de 20 lanzamientos; si bien esperan alcanzar una frecuencia de dos vuelos mensuales a finales de año, lo que le permitirá realizar entre 20 y 25 lanzamientos en 2026.

ULA comentó que su producción total este año se ha visto afectada por la alta actividad en el campo de lanzamiento de Cabo Cañaveral, con más lanzamientos y pruebas operativas militares. Para apoyar su aumento de lanzamientos, ULA ha estado construyendo una segunda instalación de integración vertical para el Vulcan en Florida, al tiempo que en la costa oeste, está convirtiendo el Complejo de Lanzamiento Espacial 3 en la base aérea Vandenberg (California), de Atlas a Vulcan.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario