Portada » Space X lanza con éxito la misión Fram2
Empresas Espacio Misiones

Space X lanza con éxito la misión Fram2

La misión Fram2 fue lanzada con éxito  desde Cabo Cañaveral a bordo de la cápsula Dragon. Fram2 es la primera misión de astronautas en órbita polar de carácter privado.

Otro éxito para Space X. La cápsula Crew Dragon de la compañía espacial de Elon Musk fue lanzada con éxito la pasada madrugada, con la misión Fram2 a bordo, la primera privada , el primer vuelo espacial tripulado que sobrevuela las regiones polares de la Tierra desde la órbita terrestre baja. La nave espacial Dragon lleva una cúpula instalada para permitir la observación de la Tierra desde una altitud de entre 425 y 450 km y la captación de imágenes desde los polos terrestres.

La tripulación está formada por astronautas privados, pero muy bien preparados. Chun Wang, comandante de la misión, empresario maltés de origen chino y cofundador de F2Pool, una de las mayores plataformas de minería de criptomonedas del mundo; Jannicke Mikkelsen, comandante de la nave, cineasta noruega especializada en rodajes en el Ártico y otros entornos extremos; Rabea Rogge, piloto, ingeniera alemana experta en robótica y tecnología marina, con experiencia en misiones científicas polares y Eric Philips, especialista de misión y oficial médico, explorador polar australiano, veterano en expediciones por el Ártico y la Antártida.

Espacionautas cocinillas

El objetivo de la misión, con una duración de varios días, además de intentar tomar la primera radiografía en el espacio, realizará estudios de ejercicios para mantener la masa muscular y esquelética, y cultivar hongos en microgravedad. A la espera de que el primer chef con estrella Michelin aterrize en la ISS y/o en una de las misiones de Space X, y pueda cocinar unas setas al ajillo como Dios manda, el cultivo de hongos en microgravedad tiene su justificación científica.

La tripulación del Fram2 intentará cultivar setas en microgravedad como parte de un experimento denominado Mission MushVroom, dirigido por la empresa australiana FOODiQ Global. Las setas podrían constituir una fuente de alimento nutritivo, delicioso y sostenible para las misiones de larga duración.

«Las setas son el cultivo espacial perfecto», explicó antes del despegue Flávia Fayet-Moore, directora general de FOODiQ Global y responsable del experimento. «Las setas ostra crecen rápidamente en espacios reducidos, duplicando su tamaño cada día, y están repletas de un rico perfil de nutrientes», añadió Fayet-Moore, que también es nutricionista espacial.

«De forma única, producen el 100% de la dosis diaria de vitamina D de los astronautas cuando se exponen a la luz ultravioleta, sustituyendo potencialmente uno de los suplementos clave que se les suministra actualmente en la Estación Espacial Internacional». El experimento de las setas se llevará a cabo el último día de la misión, bajo la dirección de Philips.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario