Portada » Una casa roja en la Luna
Espacio

Una casa roja en la Luna

Dentro de poco se instalará la primera casa en la Luna. Una casa roja con esquinas blancas, no una esférica supertecnológica. Una casa de verdad.

A lo largo de los tres últimos años, un centenar de personas, procedentes principalmente del mundo del arte, la tecnología espacial, la empresa e incluso el deporte, han aportado su experiencia y los recursos que han dado a Moonhouse el impulso necesario para que viaje hacia su destino lunar.

La casa viaja a bordo de la nave Resilience de la compañía japonesa ispace, que fue lanzada el pasado 15 de enero. No es el primer viaje. La casa roja con esquinas blancas ya ha dado la vuelta al mundo gracias al arte de Mikael Genberg: en los árboles, bajo el agua, en lo alto del Globe Arena, en la Gran Muralla China y en la Estación Espacial Internacional, a 400 kilómetros de la Tierra, como acompañante del primer astronauta sueco, Christer Fuglesang.

Al igual que el Tesla que Space X lanzó hace cuatro años, la casa roja con esquinas blancas es un símbolo que representa a la humanidad haciendo algo que en teoría no sirve para nada. Pero a nosotros nos parece que esta pequeña casa puede hacer que la humanidad, tan tecnológica, tan preocupada por el rendimiento y los beneficios, recupere un poco de la poesía que nos hace falta para encarar una gesta heroica, como la conquista de la Luna. Quizá sea esta la misión más importante del hombre en la Luna en los últimos 50 años. Una misión con un componente de humanidad en una nave que llama Resiliencia. No es un mal modo de definirnos. 

La historia es la siguiente, el gobierno sueco aprobó la construcción de una casa lunar en nuestro satélite, y el 17 de septiembre de 2024, la empresa sueca The Moonhouse AB solicitó permiso para realizar actividades espaciales y la decisión ya está tomada: La Casa Lunar tendrá su lugar en el espacio.

El 15 de enero de 2025, la Casa Lunar despegó del Centro Espacial Kennedy en Florida a bordo de un cohete Falcon 9. El alunizaje está programado para principios de junio de 2025. Actualmente, se encuentra viajando por el espacio, a aproximadamente 1,1 millones de kilómetros de la Tierra, a bordo de la nave espacial Resilience de la compañía japonesa ispace.

“Es un alivio increíble que finalmente se haya concedido el permiso, a pesar de que sabíamos que la Agencia Espacial Nacional Sueca había recomendado al gobierno que diera el sí”, afirma el artista Mikael Genberg.

La Casa Lunar es la culminación de un sueño de 25 años: construir una casa roja con esquinas blancas en la Luna. La idea surgió en 1999 cuando Mikael Genberg se enteró de los planes de Suecia para construir la primera sonda lunar europea. Desde entonces, el proyecto ha estado impulsado por la pasión y el trabajo voluntario. Ahora, el sueño se está haciendo realidad.

La Casa Lunar evoca pensamientos y emociones en personas de todo el mundo. ¿Qué significa construir un hogar en el espacio? ¿Qué dice sobre nuestro futuro y nuestros límites? La obra de arte no deja a nadie indiferente. “La Casa Lunar es más que un símbolo: es un paso hacia el futuro en el espacio”, afirmó el primer astronauta sueco, Christer Fuglesang

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario