Portada » La escuela de Airbus Defence en Sevilla cumple 15 años
formación aeronáutica

La escuela de Airbus Defence en Sevilla cumple 15 años

Simuladores de C295 y CN-235 en el centro de instrucción de Airbus Defence en Sevilla.
Simuladores de C295 y CN-235 en el centro de instrucción de Airbus Defence en Sevilla.

El centro de formación que Airbus Defence tiene en Sevilla es el centro de formación privado de aviones militares más grande de Europa.

Airbus Defence ofrece al mercado tres tipos de aeronaves de transporte militar: Los C295, A330 MRTT y A400M. Todo contrato de venta que se firma incluye un servicio de apoyo durante dos años, y la formación del personal que va a trabajar con estos aviones: pilotos, supervisores de carga, jefes de salto, operadores de sistemas de misión y técnicos de mantenimiento, tanto de estos tres modelos como del CN-235, oficialmente ya fuera de producción, pero del que se sigue ofreciendo formación, tanto inicial como recurrente.

Para esto último se creó hace 15 años el Centro de Formación Internacional de Airbus en Sevilla, a escasos 300 metros en línea recta de donde se producen los A400M y C295. Dicho centro se construyó a partir del Centro de Instrucción San Pablo de CASA, operativo desde los años ochenta con dos simuladores de CN-235.

Con la apertura del nuevo centro en 2010 se añadió un primer simulador de C295 mientras que se daba de baja uno de los de CN-235. En 2013 llegó el del A400M, en 2018 el del A330 MRTT, y en 2019 el segundo de C295, en este caso con la nueva aviónica Collins Pro Line Fusion, de la que el primer cliente fue la Fuerza Aérea de Canadá. Todos estos simuladores están conectados entre sí, lo que permite, por ejemplo, realizar misiones con dos o más de ellos a un tiempo. Aunque por el momento no está previsto, se podrían incluso conectar con line con simuladores en otros centros.

En estos 15 años han pasado por sus instalaciones más de 20.000 militares y miembros de otros organismos gubernamentales que operan estos aviones (por ejemplo los Guardia Costera de EE.UU. o la policía de varios países) de 90 países, y lo siguen haciendo a un ritmo actual de 2.500 al año, tarea de la que se encargan 250 profesionales, que además dan apoyo a 14 centros de formación de clientes. La oferta formativa incluye 700 cursos diferentes en función de las necesidades de cada cliente.

Para ello, cuentan con los más modernos sistemas de instrucción, incluidos cinco simuladores completos (que ya acumulan más de 150.000 horas de vuelo), uno por modelo, salvo del C295 del que tienen dos. Además disponen de un entrenador de bodega de carga del A400M a tamaño real, con todos los elementos de están operativos, incluidas puertas y rampa trasera. El simulador del A330 MRTT incluye la capacidad para ser repostado en vuelo, funcionalidad que no han escogido todos los clientes.

Otros medios de instrucción incluyen otros 13 entrenadores con diversos niveles de simulación, y un simulador de la consola de reabastecimiento en vuelo del A330 MRTT. También se ha puesto a disposición del personal de mantenimiento un ala de A400M.

Los cursos que se ofrecen son, como hemos señalado, tanto iniciales (personal que nunca ha estado certificado en estos modelos), como recurrentes (los que se deben hacer todos los años).

Así, desde Airbus Defence, señalan que los cursos para pilotos tienen una duración de 50 días; los de supervisores de carga de 30 días; y los de mantenimiento, 60 días.

Dentro de este centro de formación, además cuentan con laboratorios, destacando uno para simular misiones de reabastecimiento en vuelo como receptor. Está basado en el Eurofighter, trabajándose mediante realidad virtual.

Uno de los aspectos destacados de este simulador es que pueden variar las características de vuelo del Eurofighter, haciéndolo más o menos estable, variando pesos, etcétera, de tal forma que se puede llevar más allá de las prestaciones reales del avión.

También permite la formación, en la que el alumno va pasando por fases, como si un videojuego se tratase, teniendo que realizar distintas misiones para ir avanzando.

De cara al futuro, está previsto que se añada al centro la formación en el UAV Eurodrone/Euromale como si fuese un avión más. Sobre el otro gran UAV de Airbus Defence, el español SIRTAP, todavía no se ha tomado una decisión si los militares españoles se formarán aquí o se hará en Salamanca en la escuela de pilotos de sistemas aéreos no tripulados del Ejército del Aire y del Espacio, o en la base de FAMET en Colmenar Viejo, en la Academia de Aviación del Ejército de Tierra.

Sígueme

Advertisement

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies