Portada » Las cinco cosas que necesitas saber para hacerte piloto de aviación comercial
Cursos de piloto comercial Cursos de piloto privado Escuelas formación aeronáutica Formacion pilotos Formación y Empleo Pilotos de helicópteros

Las cinco cosas que necesitas saber para hacerte piloto de aviación comercial

Junio es el mes de la elección de futuro profesional para miles de jóvenes en España. Con las pruebas de acceso a la universidad a las puertas, los alumnos valoran  diferentes opciones. La de convertirse en piloto de aviación comercial o helicóptero es una de ellas.

La demanda de pilotos de aviaciación comercial no deja de crecer en todo el mundo, y las perspectivas son muy halagüeñas. Después de la pandemia, el transporte aéreo crece como nunca, y la necesidad de profesionales de la aviación evoluciona igual. Se trata, sin duda, de una profesión de futuro.

Lo mismo ocurre con la profesión de piloto de helicóptero, una opción por la que optan menos alumnos que en el caso de los aviones comerciales, que por este mismo motivo, presentan una empleabilidad del 100 por 100.

Aquí va la información sobre todo lo que necesitas para hacerte piloto de aviación comercial.

1.- ¿Qué estudios necesito?

Aunque la legislación europea emanada de EASA, y legislada en España por AESA, no establece requisitos mínimos de estudios, todas las escuelas que ofrecen esta formación exigen al menos, un título de bachillerato y un alto nivel de inglés, que si no se tiene, tendrá que ir perfeccionándose durante la estancia en la escuela.

Existen además unos requisitos legales que emanan de la autoridad regulador: Tener un mínimo de 17 años, debe saber leer, hablar y entender inglés con fluidez. Además, debes tener un certificado médico válido de clase 1 expedido por un examinador médico de aviación.

2.- ¿Cuánto cuesta el título de piloto comercial?

La formación de piloto comercial no tiene una opción pública, ni tan siquiera existen becas dedicadas a este tipo de formación por parte de las distintas administraciones. Por este motivo el precio es uno de las principales barreras de entrada para conseguir la licencia de piloto comercial.

El precio que se baraja para completar la formación que da acceso a los exámenes para conseguir la licencia de piloto de aviación comercial va de los 70.000 a los 100.000 euros dependiendo de la escuela que se elija. Algunas escuelas, la mayoría, ofrecen posibilidad de llegar a acuerdos con entidades bancarias para la financiación de estos estudios.

3.- ¿Dónde puedo estudiar?

Sólo las organizaciones de formación reconocidas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, pueden realizar los cursos para obtener la licencia de piloto de aviación comercial. Estas escuelas se conocen como ATO –Organización de Entrenamiento Aprobada– y es importante que el futuro alumno exija este certificado antes de reservar o pagar su curso.

Es AESA, como decimos, el organismo público encargado de otorgar estos certificados. En su página WEB existe un listado con todos los centros de formación aprobados,  con una explicación detallada de los cursos que pueden ofrecer.

4.- ¿Cuánto dura la formación ?

Lo más habitual, si todo va bien, es que un alumno pueda obtener su licencia de piloto de aviación comercial en dos años. Las escuelas autorizadas, no obstante, ofrecen varios itinerarios para llegar a obtener la licencia de piloto, como cursos modulares –donde se obtiene primero la licencia de piloto privado, tras lo que puedes optar a la formación de piloto de transporte de la aviación comercial, o integrados, en los que tras estos dos años de formación accedes directamente al examen de obtención de la licencia.

Estos exámenes se hacen por lo general en la misma escuela en la que te has formado, previa autorización de la escuela por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea como centro examinador.

5.- ¿Dónde puedo trabajar con una licencia obtenida en España?

Esta es una de las ventajas más evidentes de la licencia de piloto comercial si la obtienes en una escuela española autorizada por AESA. La licencia española, que es la europea EASA, es reconocida en la mayoría de los países del mundo para poder volar en alguna de sus compañías aéreas.

Como la norteamericana FAA, emitida por la Administración Federal de Aviación, por sus siglas en inglés, es garantía de calidad, y así, como decimos, lo reconocen la mayoría de países del mundo, incluidos los que más pilotos contratan, como China o los países del Golfo Pérsico.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario