El continuo crecimiento del transporte aéreo demanda cada vez más profesionales. Entre los trabajos de alta demanda se encuentran los técnicos de mantenimiento aeronáutico, que requieren para desarrollar su profesión de una formación cualificada, con poca oferta en España.
Aviation Group, grupo de formación especializado en enseñanzas aeronaúticas, entre ellas las de TMA, o técnicos de mantenimiento aeronáutico, ha elaborado un informe sobre las necesidades de estos perfiles. Desde el grupo afirman que: “La situación de los técnicos de mantenimiento de aeronaves (TMA) en España está marcada por una combinación de alta demanda, escasez y una creciente necesidad de formación especializada. El sector ofrece oportunidades estables, atractivas y de largo plazo para nuevos profesionales.”
ALGUNAS CIFRAS
Según los datos manejados por el grupo, la necesidad de nuevos TMA,s en España puede fijarse en entre 8.000 y 13.000 nuevos técnicos de mantenimiento aeronáutico en los próximos 10 años, un promedio de 800/1.300 al año, contando sustituciones por retiros y el crecimiento del tráfico aéreo.
En este sentido, España fue, en 2024, el líder europeo por número de vuelos comerciales, con 1,76 millones, y, durante 2025, el segundo con más vuelos diarios, por detrás de UK, con unos 5.500 vuelos/día sobre un total de 31.000 vuelos/día en la red europea (15–18% del total), lo que sirve como referencia para su peso relativo dentro de la demanda regional de personal técnico. La industria se enfrenta, por tanto, a una falta significativa de TMA, lo que supone una amenaza para la eficiencia operativa y la seguridad aérea.
Si proyectamos esta necesidad de TMA,s a nivel global, los dos grandes fabricantes de aviones comerciales, Airbus y Boeing, estiman que serán necesarios más de 600.000 TMA a nivel global hasta 2040. Por su parte, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) pronostica que se necesitarán más de 400.000 técnicos a nivel mundial en los próximos 10 años, de los cuales 85.000 serán requeridos por Europa, 75.000 para la aviación comercial y 10.000 para la privada.
En sintonía con esas tendencias, en España se observa una fuerte demanda de mecánicos cualificados que muchas empresas aún no logran cubrir, como quedó patente en la Jornada Técnica sobre Formación Dual celebrada recientemente en Aviation Group con los líderes nacionales de MRO, donde quedaron de manifiesto los problemas para atender su carga de actividad, tanto por la escasez de nuevos mecánicos como por su insuficiente formación.
Alta empleabilidad

Con este escenario de fondo, extraordinariamente dinámico, se proyecta una demanda creciente y sostenida de TMA en los próximos años, motivada por el crecimiento del tráfico aéreo, la expansión de las flotas, el relevo generacional y las nuevas tecnologías, con una imperiosa necesidad de la industria por atraer, formar y retener talento.
Aviation Group pone algunos ejemplos en su informe. Una empresa de referencia como ITP Aero, líder mundial en turbinas de baja presión y socio clave en la fabricación de motores aeronáuticos, aumentó sus ingresos un 24%y su plantilla en 730 personas, en 2024.
El aeropuerto de Teruel está buscando técnicos de mantenimiento, dado el crecimiento de su actividad, tanto civil como con el Ejército del Aire y del Espacio, y está previsto que en dos años su plantilla pase de 700 a 1.000 personas.
El aumento constante del tráfico aéreo en número de pasajeros y vuelos está impulsando una mayor necesidad de personal técnico. Países con una gran actividad aeronáutica, como Alemania, Francia, Reino Unido y España, son los principales generadores de empleo en el sector del mantenimiento aeronáutico.
En España, como en el resto de Europa, los técnicos certificados encuentran magníficas oportunidades laborales en aerolíneas, fabricantes de aviones como Airbus, empresas de mantenimiento (MRO) y organismos gubernamentales relacionados con la seguridad aérea.
El relevo generacional es otro de los factores que inciden en la necesidad de nuevos técnicos. El colectivo actual de TMA en España tiene una alta edad media, por lo que la jubilación generará vacantes que necesitan ser cubiertas. Por otro lado, el sector está promoviendo activamente la participación femenina en un medio mayoritariamente masculino.
Salarios y condiciones laborales atractivos
Los salarios de estos mecánicos varían según la experiencia, ubicación y empresa, pero todos reciben remuneraciones competitivas y ventajosas, en consonancia con la alta especialización y responsabilidad de su trabajo.
En un país como España donde los sueldos se han estancado desde hace tres lustros la remuneración en el sector MRO es muy seductora. Técnicos recién egresados pueden cobrar anualmente entre 20.000–25.000 € brutos iniciales, pudiendo llegar hasta 50.000-70.000 € o más, trabajando por horas, cuando adquieran experiencia y licencia sde mantenimiento aeronáutico (LMA) de la EASA. Además, también se ofrecen beneficios como bonos por turnos nocturnos, capacitaciones pagadas y oportunidades de especialización.
La empleabilidad en este sector es muy alta, porque la demanda crece más rápido que la oferta de profesionales. Las aerolíneas y empresas de mantenimiento están en constante búsqueda de TMA cualificados para asegurar la seguridad y eficiencia de sus operaciones. Además, la formación en este campo ofrece una rápida inserción laboral, ya que muchos estudiantes de formación profesional en mecánica de aeronaves obtienen contratos laborales antes de finalizar sus estudios.
Formación, la piedra angular

La formación especializada es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en el mantenimiento aeronáutico, pero para acceder a un empleo de técnico de aeronaves en España es fundamental contar con una certificación reconocida por EASA obtenida en un centro oficial.
Instituciones educativas y centros de formación profesional como Aviation Group y Cithe, en Fuenlabrada y Madrid capital, respectivamente, desempeñan un papel crucial al proporcionar programas actualizados que preparan a los estudiantes para las demandas del mercado laboral.
Estas escuelas ofrecen los Grados Superiores y Medios con el objetivo de facilitar la cualificación técnica y la experiencia práctica que demandan las empresas del sector, reforzando su programa educativo con la Formación Dual, donde el alumno recibe la formación teórica en su centro y las horas de práctica en empresas del sector, mediante un acuerdo entre la escuela y la empresa.
A través de sus programas formativos, los alumnos pueden llegar a ser Técnicos en Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos, Técnicos Superiores en Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina y Técnicos Superiores en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves.
Si quieren dar un paso más en su capacitación, también pueden acceder alCurso de Licencia de Mantenimiento de Aeronaves (LMA), que les habilita para trabajar ejecutando tareas de mantenimiento certificadas bajo la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en cualquier parte del mundo.
Un ejemplo de la importancia que las empresas del sector dan a la formación es el reciente anuncio de Iberia Mantenimiento de crear un curso para atraer y formar a estudiantes de Formación Profesional de grado medio en Transporte y Mantenimiento de Vehículos que deseen dar el salto a la industria aeronáutica y convertirse en técnicos de mantenimiento de motores de turbina de aviación.
Los TMA deben actualizarse constantemente, porque las flotas se modernizan, los procesos se digitalizan y surgen nuevas tecnologías como los EVTOL o sistemas eléctricos que requieren nuevas competencias. Al igual que Aviation Group y Cithe, muchas empresas de mantenimiento brindan formación continua para actualizar los conocimientos de sus mecánicos.
Añadir comentario