El Citation VII que Airbus Next usará como demostrador de un nuevo tipo de ala iniciará sus vuelos de prueba en 2026.
Los equipos de Airbus Next, la subsidiaria de Airbus para proyectos de innovación, han completado en la base aérea de Cazaux (Francia), la instalación del prototipo del nuevo ala denominada X-Wing, por Ala de rendimiento extra. Con esta, la envergadura del avión pasará de 16,28 metros del original a 20 metros.
Este ala, en materiales compuestos y con una gran relación de aspecto (proporción largo/ancho) y una serie de dispositivos adaptativos. Se ha instalado en un Cessna Citation VII que, además del ala, está recibiendo otra serie de modificaciones para los ensayos.
La principal, al margen del ala, es que se está preparando para que sea pilotado remotamente. Es decir, que volará sin pilotos a bordo.
Además, se está instalando un sistema de control fly-by-wire con sistemas de reducción de cargas para mejorar el comportamiento en vuelo en condiciones de turbulencia.
Finalmente, las puntas de las dos semialas podrán batir. Es decir, cuentan con unas bisagras que permitirán que se muevan arriba y abajo reduciendo las cargas sobre la estructura del ala, lo que permite hacer esta más ligera al no precisar refuerzos estructurales. Esta tecnología ya fue probada en un modelo de control remoto denominado AlbatrossOne.

Airbus, antes de modificar este Citation VII, completó en 2023 una serie de vuelos de calibración para poder comparar el comportamiento aerodinámico con el nuevo ala frente a la configuracíon estándard del avión.
Con esta nueva ala, más larga y delgada se logrará reducir la resistencia aerodinámica. Pero este tipo de ala suele requerir refuerzos internos para mantener su integridad. De ahí algunos de los sistemas antes citados. Airbus espera que este diseño permita mejorar la eficiencia del ala entre un 5 y un 10 por ciento respecto a las alas actuales.
El sistema de las puntas de ala además permiten el plegado de estas en tierra, de igual manera que en muchos aviones embarcados y en el Boeing 777X.
Así Airbus podría emplear un ala de más envergadura en el posible reemplazo de la familia A320, y que este pueda seguir usando las mismas posiciones de estacionamiento en los aeropuertos sin tener que realizar modificaciones en estos. Es la misma razón que llevó a Boeing a elegir este sistema de pliegue de las puntas alares después de haberse propuesto para la primera generación del B-777 y finalmente descartarse su uso.
Añadir comentario