Portada » Airlines for Europe pide parar la guerra comercial entre EEE.UU. y Europa
Empresas Fabricantes Industria mantenimiento Motores

Airlines for Europe pide parar la guerra comercial entre EEE.UU. y Europa

Factoría de Airbus en Mobile, EE.UU. para el montaje de las familias A320 y A220.
Factoría de Airbus en Mobile, EE.UU. para el montaje de las familias A320 y A220.

El lobby aeronáutico Airlines for Europe ha lanzado un comunicado en el que pide a los líderes de Washington y Bruselas que se alejen del borde de una guerra comercial.

Airlines for Europe (A4E), por medio de su directora general, Ourania Georgoutsakou, ha lanzado un mensaje a las autoridades estadounidenses y europeas pidiendo que dejen a las aeronaves y sus recambios libres de aranceles en la guerra comercial entre ambos lados del Atlántico iniciada por el presidente Trump.

Este llamamiento se ha hecho ante la anunciada posibilidad de que EE.UU. imponga un arancel general del 30 por ciento a los productos de la Unión Europea, y esta a su vez otro a los productos estadounidenses como represalia.

Georgoutsakou, en su mensaje, señala que; “Los nuevos aranceles incrementarían en millones los costes de las flotas, interrumpirían el flujo crítico de piezas de repuesto y reparaciones que mantienen la seguridad de los aviones en vuelo y retrasarían el despliegue de aviones más nuevos, silenciosos y con menos emisiones. El resultado sería un menor número de entregas de aeronaves, unas operaciones más caras y una ralentización del progreso climático, sin ganadores a ambos lados del Atlántico.

Esta industria se nutre de la competencia y la cooperación transfronterizas, no de la confrontación. La imposición de aranceles a las aeronaves y sus componentes sería una medida perdedora que pondría en peligro el empleo, la conectividad y la sostenibilidad”.

Además de recordar que los aviones comerciales se producen en EE.UU. y Europa, incluyendo componentes fabricados en ambas partes, señala también que: “Las piezas de los aviones cruzan regularmente las fronteras para su mantenimiento, reparación y revisión por proveedores certificados, a menudo varias veces a lo largo de su vida útil. Imponer aranceles a este movimiento de piezas crearía el caos, causaría retrasos innecesarios y aumentaría los costes tanto para los pasajeros como para la carga”.

Finaliza remarcando que: “Está en juego el buen funcionamiento de un sector que mantiene millones de puestos de trabajo, proporciona una conectividad esencial y sustenta la competitividad tanto de Europa como de Estados Unidos en la economía mundial. A4E insta a los responsables políticos a mantener las aeronaves y sus componentes fuera de cualquier paquete arancelario y a volver a comprometerse con un comercio de la aviación abierto y basado en normas”.