Portada » Arquimea cumple 20 años con un crecimiento sostenido
Defensa Espacio I+D+i Industria

Arquimea cumple 20 años con un crecimiento sostenido

Diego FErnández, presidente y fundador de ARQUIMEA.

ARQUIMEA celebra este mes su 20º aniversario y lo hace en uno de sus momentos más relevantes. La compañía tecnológica española celebra dos décadas de crecimiento sostenido hasta alcanzar una facturación de 100 millones de euros el pasado ejercicio.

Fundada en 2005 por Diego Fernández, ARQUIMEA ha evolucionado desde una startup, con fuerte componente científico-tecnológico hasta convertirse, hoy en día, en un grupo industrial de referencia en sectores de alta tecnología como el sector aeroespacial y el sector de defensa y seguridad. La compañía cuenta con más de 26.000 m² de instalaciones, entre España y Estados Unidos, que incluyen 13.000 metros cuadrados recién incorporados a sus instalaciones de Torrejón de Ardoz y destinados a su área de defensa.

En ARQUIMEA creemos en la tecnología como palanca para resolver los grandes retos de nuestra sociedad. Nuestro propósito sigue siendo generar conocimiento, crear empleo cualificado y desarrollar soluciones útiles con un impacto tangible. Cumplir 20 años como compañía independiente, con capacidad tecnológica propia y proyectos en todo el mundo, es un hito que nos anima a seguir apostando por la I+D, la transferencia tecnológica y la excelencia industrial, señala Diego Fernández, presidente y fundador de ARQUIMEA.

En el presente año, ARQUIMEA prevé incrementar su plantilla en un 20%, con más de 100 nuevas incorporaciones en diversas áreas estratégicas de la compañía. Este crecimiento se traducirá en la generación de empleo altamente cualificado en áreas corporativas y comercial, además de ingenieros, doctores e investigadores con experiencia internacional. Actualmente, la empresa ya cuenta con profesionales de más de una decena de nacionalidades. En palabras del presidente de la compañía:En ARQUIMEA buscamos gente apasionada por la tecnología, sin miedo al fracaso, que disfrute con su trabajo y que no le asuste trabajar con objetivos realmente ambiciosos. Aquí desarrollamos tecnología que va a cambiar el mundo. Nuestros valores son sencillos: THINK BIG, DO THE JOB, ENJOY LIFE”.

Líderes en espacio y defensa

A lo largo de sus 20 años de trayectoria ARQUIMEA ha participado en más de 180 misiones internacionales junto a agencias como la NASA y la ESA, desarrollando soluciones termo-estructurales para grandes satélites, actuadores inteligentes, chips resistentes a la radiación, Instrumentos ópticos o mecanismos de despliegue. Entre sus hitos recientes destacan la promoción de la constelación BeetleSat, la iniciativa CanarySat para operar parte de dicha red desde Canarias, y la integración de compañías como Iberespacio y la americana Ecliptic, que refuerzan sus capacidades en estructuras satelitales y aviónica.

En el área de defensa y seguridad, la compañía se ha especializado en el desarrollo y producción masiva de munición merodeadora como Q-SLAM-40 y Q-SLAM-100, el sistema naval no tripulado KRONOS y la solución portátil anti-dron SkyBlock. Su modelo de desarrollo vertical le permite diseñar, fabricar e integrar estas soluciones en sus propias instalaciones, con capacidad para producir más de 1.000 unidades mensuales. Además, colabora con grandes actores del sector, y contratos con ministerios de Defensa del entorno OTAN y aliados.

Con operaciones en más de 40 países, ARQUIMEA ha construido un modelo de desarrollo integral basado en capacidades propias y clientes globales, consolidando su vocación internacional con ADN español.

Pormover la innovación

Con su origen como startup, ARQUIMEA ha realizado una importante apuesta por ayudar a las empresas que comienzan, conscientes de las dificultades de financiación a la que se enfretan este tipo de nuevas compañías innovadoras. En el año 2016 puso en marcha su filial Kaudal, especializada en la financiación de proyectos de I+D+i a través del instrumento del Tax Lease o Mecenazgo Tecnológico.

Desde entonces, Kaudal se ha consolidado como empresa referente en el mercado de Tax Lease en España, facilitando que entidades innovadoras accedan a financiación mediante la cesión de sus incentivos fiscales a inversores comprometidos con el impulso de la ciencia y la tecnología. Desde su creación, ha canalizado más de 535 millones de euros hacia más de 480 proyectos de I+D+i, desarrollados en sectores estratégicos como la salud, la agroalimentación, la biotecnología, la industria o el espacio.

Innovación desde Canarias

Otro de los grandes pilares del grupo es ARQUIMEA Research Center, su centro tecnológico, inaugurado en Tenerife en 2020. Con un equipo de más de 100 investigadores de 13 nacionalidades, este centro trabaja en el desarrollo de tecnologías avanzadas que sean el motor de crecimiento de la empresa en el medio y largo plazo.

En concreto, se investiga en áreas como inteligencia artificial, fotónica criptográfica postclásica, robótica, y biotecnología. Además, lidera iniciativas europeas de alto impacto como QCIRCLE, proyecto financiado por la Unión Europea para posicionar a España como referencia internacional en la computación cuántica y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias y de las principales instituciones cuánticas europeas.

Desde su creación, el centro de investigación ha impulsado más de 79 proyectos científicos, generado 15 patentes y establecido alianzas con universidades de primer nivel, como el MIT, Columbia University, o empresas de defensa a nivel global como, Lockheed Martin.

Desdee la empresa explican cómo canalizan toda la innovación: «Cuando fruto de una investigación se genera una nueva tecnología que no tiene aplicación directa con los negocios de Aeroespacial y Defensa se crean compañías spin-off para desarrollar productos y soluciones basados en esa tecnología. Este es el caso de Volinga, dedicada a la inteligencia artificial para producción audiovisual, Pulsar, especializada en hardware robótico dinámico, Connect, especializada en tecnologías de comunicación seguras, o Molefy Pharma, centrada en el desarrollo de terapias para enfermedades neurodegenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)«.