Un informe sobre el empleo en la industria aeroespacial y de defensa estadounidense no es tampoco inmune a los problemas en Europa de retención de empleados.
Un nuevo estudio publicado por la Asociación de Industrias Aeroespaciales (AIA) y la consultora McKinsey en Estados Unidos, revela que, a pesar de los esfuerzos enfocados en fortalecer la atracción y retención de talento, la industria aeroespacial y de defensa estadounidense continúa enfrentando crecientes desafíos laborales, lo que exige soluciones nuevas y creativas para abordar las brechas de productividad.
«La industria aeroespacial y de defensa continúa liderando la innovación gracias a la capacidad y el ingenio de nuestra fuerza laboral, pero los desafíos de talento que enfrentamos son cada vez más complejos. Para seguir siendo líder global, debemos tomar medidas estratégicas y audaces para atraer, retener y empoderar a la próxima generación de talento. Esto significa invertir no solo en las personas, sino también en las tecnologías y alianzas que garantizarán la resiliencia y la competitividad de nuestra industria durante las próximas décadas”, afirmó Eric Fanning, presidente y director ejecutivo de la AIA.
Basándose en la información de más de 30 organizaciones de la industria que representan a más de 600.000 empleados estadounidenses, así como en las perspectivas de líderes de la industria, ejecutivos de talento, datos nacionales sobre la fuerza laboral y análisis de McKinsey, el estudio presenta un panorama de una industria en un punto de inflexión crítico.
En 2024, el sector generó 995.000 millones de dólares en ingresos, un aumento interanual del 5,7 por ciento, incluso mientras las empresas lidiaban con la persistente escasez de talento, especialmente en ingeniería y oficios especializados; una alta tasa de rotación de cerca del 15 por ciento, más del doble del promedio de otras industrias estadounidenses; y las continuas limitaciones en la cadena de suministro y la producción.
Entre los puntos importantes que señala el informe están los persistentes desafíos de la fuerza laboral que continúan creando obstáculos para una industria que se esfuerza por impulsar la adopción digital, aumentar la productividad y satisfacer la creciente demanda de los clientes en un clima volátil.
El crecimiento de la fuerza laboral en la industria aeronáutica, espacial y de defensa alcanzó los 2,23 millones de empleados, lo que refleja un aumento del 2,9 por ciento entre 2023 y 2024. La IA, la automatización y la fluidez digital son ahora prioridades clave para las empresas que abordan la escasez de talento y mejoran las capacidades de su fuerza laboral.
Añadir comentario