Portada » TEDAE avisa de la importancia de estas elecciones europeas para sus sectores industriales
Defensa Espacio Industria TEDAE

TEDAE avisa de la importancia de estas elecciones europeas para sus sectores industriales

TEDAE se posiciona, por primera vez, ante unas elecciones.
TEDAE se posiciona, por primera vez, ante unas elecciones.

TEDAE, la asociación  española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, hace pública su posición ante las próximas elecciones europeas, detallando cuáles son sus principales demandas ante el nuevo parlamento que surja de las elecciones del 9-J.

TEDAE se posiciona ante las próximas elecciones europeas. Más Europa y más colaboración, ha sido su mensaje. Sin nombrar ningún partido ni posición ideológica, la asociación que agrupa a más del 90% de las empresas de aeronáutica, espacio, defensa y seguridad en nuestro país, ha alertado hoy de lo que el sector, y la población europea en general, se juega ante la nueva composición del Parlamento Europeo.

En un acto con medios de comunicación, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, ha explicado que el resultado final de estas elecciones significa elegir entre la continuidad de las políticas europeas de los últimos años, que han apostado por inversiones importantes en aeronáutica, espacio, defensa y seguridad, o romper una tendencia que puede hacer peligrar la independencia estratégica de Europa en un entorno mundial cada vez más complicado.

En este sentido, ha calificado las últimas políticas europeas como: “adecuadas e importantes para nuestros sectores, con programas específicos de inversión que quieren conseguir la independencia estratégica de Europa en cuestiones tan importantes como la seguridad y la defensa”. La asociación ha querido dejar un mensaje claro respecto a la política de defensa de la Unión Europea. Martí Fluxá ha recordado el reto que para Europa supone la situación geoestratégica actual, con guerras, ha explicado: “Que están a un viaje en coche desde España”.

El presidente de TEDAE ha puesto en valor las distintas iniciativas que Europa ha ido tomando en los últimos años, como la Ley Común de contratos públicos para el refuerzo de la industria europea de defensa –EDIRPA- o  la Estrategia de la Industria Europea de Defensa –EDIS-, entre otros. Pero el mensaje de TEDAE, ante el nuevo escenario mundial, ha incidido en la necesidad de establecer y mantener cauces de financiación para la industria aeroespacial, de defensa y de seguridad, y apostar por la colaboración multinacional, superando viejas reticencias entre países.

En este sentido, ha valorado muy positivamente la reciente decisión de la Comisión Europea de permitir que el BEI –Banco de Inversión Europeo- pueda financiar programas de defensa, hasta ahora excluidos de las líneas de financiación de la institución financiera europea. TEDAE también aboga por la creación de un Fondo Europeo para misiones en el exterior, aprobadas bajo el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa, y ha apoyado la iniciativa, de la que se ha hablado en los últimos tiempos, para que se cree una comisaría de Industria de Defensa.

 También ha querido lanzar un claro mensaje sobre la confianza en el actual Gobierno de España. Ricardo Martí Fluxá ha recordado que el sector mantiene reuniones regulares con el Gobierno, y que hace tan solo unas semanas, en un encuentro con el presidente, Pedro Sánchez, este confirmó el compromiso adquirido con la OTAN para incrementar el presupuesto nacional de Defensa hasta el 2% en el año 2029. “El Gobierno de España sigue manteniendo su compromiso con el sector, y nos ha confirmado su intención de cumplir con los compromisos adquiridos, tanto en el escenario OTAN, como en la modernización de nuestras Fuerzas Armadas”, ha concluido.

COLABORACIÓN Y FINANCIACIÓN PÚBLICA

El presidente de TEDAE ha detallado cuál es la propuesta de la asociación sobre las políticas que afectan a los sectores que representan.

En aeronáutica, la asociación ha definido cuatro líneas básicas de actuación por las que debería apostar el nuevo parlamento europeo y comisión que salga de las urnas del próximo 9 de junio. Como es evidente, piden apoyo –es decir financiación- para la transición a una aviación más sostenible y neutra en emisiones de carbono, apoyo al desarrollo de las tecnologías digitales para facilitar su incorporación al sector, la necesidad de acceso a la financiación de la industria aeronáutica para las inversiones productivas que requerirán los próximo programas aeronáuticos; y fijar estrategias para la consecución del objetivo común de las cero emisiones.

En defensa el “manifiesto” de la asociación aboga por impulsar el conocimiento, la investigación y la innovación a nivel europeo, facilitando el acceso de la industria de defensa a la financiación pública y privada, reforzar la continuidad del Fondo Europeo de Defensa –EDEF-, integrar la sostenibilidad en las políticas de defensa de la Unión Europea, y el apoyo al desarrollo de tecnologías digitales avanzadas y de la ciber resiliencia.

El presidente de TEDAE ha insistido durante toda su intervención en dos palabras claves: cooperación y financiación, para establecer un marco normativo común que pueda contribuir a la estandarización de procesos y procedimientos en la investigación, desarrollo y adquisición de equipos de defensa en toda la Unión Europea.

En cuánto a las políticas europeas sobre seguridad, otro de los sectores industriales integrados en TEDAE, la asociación apuesta por la creación de un Fondo Europeo de Seguridad, igual al que existe para Defensa. María de la Malla, vicepresidenta de Seguridad de TEDAE ha explicado que este fondo serviría para dotar a Europa de una independencia en materia de ciberseguridad y de protección de los sistemas de infraestructuras críticos. De la Malla ha alertado del peligro que corre Europa si no se adquiere una completa independencia en este aérea.

En espacio,las propuestas de TEDAE, y según ha explicado Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de la asociación, se fijan en un aumento de la inversión en programas espaciales, “ya que Europa nota el aliento de otras potencias emergentes además de las ya tradicionales”, ha afirmado, “además de apoyar mediante políticas de inversión público/privadas la contribución del espacio a las capacidades de defensa europeas”.

Todos los sectores integrados en TEDAE también han querido poner el acento en la necesidad de fomentar la formación STEM, tanto en la educación superior como en la formación profesional, para asegurar que estos sectores estratégicos puedan seguir compitiendo a nivel global, alertando de la falta de vocaciones jóvenes que ya está poniendo en serias dificultades a estas empresas para incorporar nuevos talentos.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario