Portada » Crisalion en situación comprometida
Movilidad Aérea Urbana

Crisalion en situación comprometida

El desarrollador español de aeronaves eVTOL, Crisalion Mobility, ha superado el 30 de septiembre, fecha límite que tenía para obtener nueva financiación necesaria para reestructurar la startup ante las demandas de los acreedores.

El 30 de junio, el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Bilbao concedió a Crisalion una prórroga de tres meses para negociar con sus acreedores un plan de reestructuración. En enero, Crisalion se trasladó a una nueva sede al sur de Madrid, donde desarrolla el modelo Integrity para cinco pasajeros. Según un exempleado que habló con el digital Aviation International News (AIN) bajo condición de anonimato, la semana siguiente la empresa informó a los empleados que se necesitaría una nueva inversión para evitar quedarse sin fondos en marzo.

La misma fuente declaró que en abril los empleados solo cobraron el 80 % de sus salarios, y que no se pagaron salarios en junio. Crisalion, en ese momento, estaba negociando una financiación con el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En enero, Crisalion confirmó sus planes para una nueva ronda de financiación para apoyar su labor de lanzamiento al mercado de su vehículo eVTOL Integrity. La compañía esperaba obtener una inversión de 150 millones de euros de Movalisa, especialista en carga de vehículos eléctricos, pero esta no se materializó. Los intentos de llegar a acuerdos con otros tres inversores alternativos se estancaron debido a la insistencia de Grupo Ibérica, su principal accionista, en mantener su participación mayoritaria del 51%.

Crisalion ya había anunciado varios clientes potenciales para Integrity, entre ellos el grupo español de aviación comercial iJetAviation, Copenhagen Helicopters y la australiana Wilbur Air.