Portada » La nueva revolución de la aviación: la IA toma el control
Aerolineas Aviación comercial Opinión

La nueva revolución de la aviación: la IA toma el control

Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA. El autor de esta Tribuna analiza cómo la Inteligencia Artificial será el catalizador de una nueva revolución en la aviación comercial con el foco puesto en el pasajero.

Rafael Conde del Pozo

El sector de la aviación, un transporte que conecta personas y destinos de todo el planeta, encarna un mundo interconectado. Caracterizado por un elevado volumen de vuelos diarios y una demanda permanente de puntualidad y calidad del servicio, las aerolíneas se ven sometidas a una presión constante para adaptarse a unas demandas que cambian de un momento a otro.

Por ejemplo, en el grupo aéreo IAG han implementado herramientas de Inteligencia Artificial y realidad virtual en su nueva estrategia de innovación. Con la ayuda de la tecnología, el pasajero puede saber en qué avión viajará y podrá elegir asiento. Los clientes pueden seguir en tiempo real la facturación de su equipaje.

La industria está experimentando una transformación profunda, y la Inteligencia Artificial tiene mucho que decir en este proceso. Esta tecnología disruptiva está revolucionando las operaciones, la experiencia del cliente y la seguridad de las aerolíneas, marcando un hito en el futuro del vuelo.

Para adaptarse a los nuevos tiempos, las aerolíneas están acometiendo un proceso de transformación digital. Este aglutina servicios, operaciones, comunicaciones internas y externas, y muchos otros segmentos comerciales, con el objetivo final de mejorar el atractivo, la eficiencia y la accesibilidad.

Elevar la experiencia del pasajero al siguiente nivel

La Inteligencia Artificial tiene la capacidad de optimizar rutas y operaciones en tiempo real. Sus algoritmos pueden analizar vastas cantidades de datos como el clima, la congestión del tráfico aéreo y el rendimiento de los aviones. Esto es clave para reducir el consumo de combustible, minimizar los retrasos y proporcionar una experiencia de vuelo más fluida a los pasajeros.

De este modo, las aerolíneas pueden ser más eficientes, anticiparse a los problemas y adoptar el principio de acción y reacción, pasando del mantenimiento reactivo a un enfoque proactivo, lo que contribuye sobremanera a la seguridad y la confiabilidad de la flota. Además, la IA puede ayudarlas a automatizar las solicitudes y responder rápidamente a las necesidades de los clientes a través de agentes virtuales. Estos chatbots con Inteligencia Artificial manejan consultas, resuelven problemas con una agilidad abrumadora y brindan un soporte 24/7 a los clientes.

Un catalizador para transformar el futuro

La IA no es solo una ventaja competitiva, sino un inseparable compañero de viaje para todas las aerolíneas que quieran prosperar en un entorno cada vez más exigente. ¿Por qué? La respuesta es muy sencilla. Con ella, pueden operar de una forma más eficiente, aumentar el índice de satisfacción de los pasajeros y se adaptan a unas demandas del mercado que cambian instantáneamente.

La industria se embarca en un viaje emocionante hacia un futuro más seguro y satisfactorio, con la IA al mando. Esta no es solo una tendencia pasajera, sino un nuevo paradigma que tiene todas consigo para redefinir el futuro de la aviación. Ignorarla no es una opción. Aquellas aerolíneas que se resistan al cambio corren el riesgo de quedarse en tierra, rezagadas en un mundo donde la tecnología está marcando el ritmo.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario