A través de Clean Aviation, la Unión Europea financiará 12 nuevos programas de investigación y desarrollo para la aviación comercial.
12 nuevos proyectos, destinados a demostrar la integración de la propulsión híbrida-eléctrica, los sistemas de hélices avanzados y los sistemas de aviones electrificados en un avión regional, serán financiados en su conjunto con 945 millones de euros por parte de la Unión Europea y las propias empresas participantes, dentro de Clean Aviation, el programa para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo de la Unión Europea.
Todos estos proyectos seleccionados se iniciarán en 2026, y se espera que en 2028 o 2029 comiencen las pruebas de los primeros demostradores.
Destaca entre ellos DEMETRA (demostrador de un avión de transporte regional electrificado moderno y eficiente, que liderará ATR, y que contempla poner en vuelo un demostrador basado en el ATR 72-600 en 2030.
Dsesde ATR han explicado que con DEMETRA y HERACLES se probarán tecnologías de propulsión híbrida-eléctrica, baterías de alto rendimiento y un motor térmico compatible con combustible de aviación 100 por ciento sostenible. El objetivo de este desarrollo es lograr un 30 por ciento de mejora en las emisiones de los aviones regionales de nueva generación, “con el objetivo de que entren en servicio en 2035”.
Dichos nuevos proyectos ahora aprobados se incluyen en cuatro capítulos. Dentro del de Aeronaves de corto-medio alcance ultraeficientes están:
TAKE OFF: Siglas en inglés de Tecnología y conocimientos para el vuelo con Open Fan europeo; liderado por Safran.
LEIA: Demostrador de integración a gran escala de arquitectura hibrido-eléctrica; liderada por Airbus Operations Alemania.
UNIFIED: Demostraciones ultra novedosas e innovadoras de motores completamente integrados; Rolls-Royce.
Dentro de Avión regional ultraeficiente:
PHARES: Aplicación de plantas de potencia híbridas para el segmento regional, liderada por Pratt & Whitney Canada.
OSYRIS: Sistemas de a bordo relevantes para la hibridación de aviones regionales, que lidera Safran Electrical & Power.
Dentro del programa de Vía Rápida:
CRYOSTAR: Hoja de ruta para la certificación con el fin de obtener una metodología óptima y segura de resistencia a los choques para un tanque criogénico integrado destinado al almacenamiento de hidrógeno líquido a bordo de futuros aviones, y liderado por la Universidad de los estudios de Campaña Luigi Vanvitellit.
MODABAT: Diseño modular, escalable y tecnológicamente abierto para las baterías de aviación del futuro, de la Sociedad Fraunhofer para el fomento de la investigación aplicada.
POWER4AIR: Detección de fallos de arco, baja EMI y fiabilidad para la electrónica de potencia en aeronaves eléctricas, liderada por Skylife Engineering.
LIME: (Innovación basada en el litio para energía modular, a cargo de Ascendance Flight Technologies.
Y finalmente, en Integración del concepto de aeronave y evaluación de impacto,
HERACLES, Concepto de avión regional híbrido-eléctrico para bajas emisiones, de ATR.
ACI&I: Configuración, integración e impacto de un avión de corto-medio alcance, y que lidera Airbus Operations Alemania.
Añadir comentario