La Memoria de Sostenibilidad 2024 de Enaire refleja los ahorros en las rutas voladas sobre el territorio español.
Enaire ha hecho pública su Memoria de Sostenibilidad 2024 en la que, entre otros puntos, se recoge el hecho de que en 2024, con un nuevo récord de vuelos gestionados, 2.358.988, y un incremento del 7,6 por ciento respecto a 2023, las aerolíneas lograron ahorrar el recorrer más de “más de 3,6 millones de kilómetros —equivalente a 91 vueltas a la Tierra—, evitando la emisión de 68.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y ahorrar más de 21.700 toneladas de combustible”.
Con estas cifras son ya más de 10 millones de kilómetros la distancia de vuelo ahorrada para las compañías aéreas en tres años -equivalente a 260 vueltas a la Tierra-, que se traduce en un ahorro medio anual superior a 60.000 toneladas de CO2.
Además las autorizaciones de descenso continuo llegaron a un 37 por ciento y las de ascenso continuo en los grandes aeropuertos a un 79 por ciento.
Según sus datos, en los aeropuertos españoles, la demora media por vuelo fue “muy inferior a la media europea y reduciendo la demora atribuible en aeropuertos en un 12,6 por ciento respecto al año anterior”.
Igualmente, explican que una parte de estas mejoras en eficiencia se ha logrado por la apuesta de Enaire por “soluciones innovadoras como el uso de inteligencia artificial, automatización de procesos y sistemas de navegación avanzados para transformar la gestión del espacio aéreo”.
PRINCIPALES RUTAS AÉREAS EN 2024
Rutas | Número de vuelos | Variación 2023/2024 (%) |
Península – Península | 176.520 | 3,1 |
Reino Unido – Península | 160.503 | 7,3 |
Italia – Península | 112.011 | 15,4 |
Francia – Península | 102.001 | 6,9 |
Canarias – Canarias | 97.818 | 4,6 |
Baleares – Península | 95.452 | 2,1 |
Alemania – Península | 89.447 | 9,1 |
Holanda – Península | 87.756 | 6,5 |
Canarias – Península | 74.072 | 14,5 |
Reino Unido – Canarias | 72.455 | 11,3 |
Una de las más importantes inversiones de Enaire ha vuelto a ser la dedicada a transformación digital, con cerca de 160 millones de euros “en modernización tecnológica, incluyendo más de 24 millones en I+D+i. Destacan los avances en el despliegue de U-space, fundamental para la implementación de los drones en Europa en próximos años”.
De acuerdo a los datos publicados en la memoria, Enaire cuenta con 200 posiciones de control de sector, que incluyen posiciones de ruta, TMA, CAO, simulación y CATS; y 135 posiciones de control de torre (5 de ellas de torre remota).
Los controladores que las usan, así como los pilotos de las aeronaves, disponen de 301 radioayudas de diferentes tipos para ruta y aproximación; y 93 sistemas de vigilancia (ADS-B, MLAT, PSR, SSR y SMR) para ruta, TMA y superficie.
“Durante 2024 se superó el récord histórico de vuelos diarios en 71 ocasiones. El máximo de vuelos diario fue de 7.886 el 10 de agosto 2024”.
Sobre las tarifas de ruta que cobra, explican que estas “se mantienen cercanas a las de 2019: incremento del 2,3 por ciento en la península y del 0,8 por ciento en Canarias” respecto a 2023. Y que: “La tarifa de ruta se mantuvo por debajo de la media de la tarifas de los principales proveedores europeos en un 18 por ciento en península y en un 34 por ciento en Canarias”.
También aportan el dato de que Ryanair (la de AOC irlandés solo) es la aerolínea que más tasas paga en España por ruta y aproximación. El equivalente al 17,88 por ciento de los ingresos de Enaire por este punto. El grupo IAG (Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express, Vueling y su asociada Air Nostrum Iberia Regional), representa otro 17,88 por ciento.
Precisamente es una de ellas, Vueling, es quien ocupa el segundo lugar en estos pagos con un 7,38 por ciento. Iberia, con un 5,24 por ciento ocupa el cuarto lugar en este ranking.
Easyjet (Reino Unido y Europa), con un 6,37 por ciento es la tercera aerolínea que más paga; TAP Air Portugal es la quinta (4,06 por ciento); Air Europa la sexta, con un 3,06 por ciento; Royal Air Maroc la séptima (2,61 por ciento); y Air France la octava (2,49 por ciento).
El resto de los usuarios (otras aerolíneas de pasaje y carga, -incluyendo las demás de IAG de forma individual- aerotaxi, vuelos privados, de escuela, ambulancia, trabajos aéreos, etcétera) representan el 50,91 por ciento de los ingresos anuales de Aena por tasas de ruta y aproximación.
A su vez, estas tasas suponen el 86 por ciento de los ingresos de Enaire.
Añadir comentario