Portada » ANA compra 77 aviones a Airbus, Boeing y Embraer
Aerolineas Asia / Pacifico Aviación comercial

ANA compra 77 aviones a Airbus, Boeing y Embraer

Embraer E190-E2 con colores de ANA.
Embraer E190-E2 con colores de ANA.

All Nippon Airways (ANA) ha comenzado una fase de expansión que espera culminar en 2030 duplicando casi su flota con aviones de Airbus, Boeing y Embraer.

All Nippon Airways (ANA), ha firmado, por medio de su matriz, ANA Holdings, la compra de 15 aviones Embraer E190-E2 en firme y 5 opciones, con entregas previstas desde 2028

Se trata del primer pedido que Embraer ha recibido para la familia E2 de un cliente japonés, si bien varias aerolíneas operan aviones de la primera generación de este modelo.

ANA era el cliente lanzador del Mitsubishi MRJ, posteriormente rebautizado como Spacejet, avión de entre 70 y 100 plazas que fue lanzado en 2007. Tras varios retrasos el primer vuelo fue en noviembre de 2015; y el 6 de febrero de 2023 el programa fue cancelado sin haber llegado a ser certificado.

El 27 de marzo de 2008, ANA había firmado la compra de 15 MRJ90 en firme y 10 opciones.

Por el camino, el 1 de junio de 2020 Bombardier y Mitsubishi cerraron la venta del programa CRJ a la segunda, en lo que se vio como un paso para acceder a datos técnicos de esos aviones que ayudasen a solucionar los problemas del MRJ.

Además, ha anunciado la próxima firma con Airbus de un contrato por 14 Airbus A321neo más otros 13 (tres de ellos A321XLR) para su filial low cost Peach. Con Boeing, el acuerdo preliminar es por 18 B-787-9 más 8 B-737-8 en firme y 4 opciones.

Según han señalado desde ANA Holdings, sus previsiones de crecimiento hasta el año 2030 incluyen contar entonces con unos 320 aviones, unos 120 de ellos Boeing 787. Hoy cuenta con 207, 85 de ellos B-787.

En total los tres pedidos en hegociación incluyen 77 aviones, de los que 68 son en firme, a los que hay que sumar otros cinco B-787-9 y 10 B-737-8 que tenía firmados como opciones desde 2020 y 2019 respectivamente, y que ahora han anunciado como “finalizadas”, palabra que se supone debe entenderse como cambiadas a pedidos en firme.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario