Portada » Airbus se prepara para el A220-500
Aviones Aviones comerciales

Airbus se prepara para el A220-500

Arbus retoma la idea de un A220 alargado.
Arbus retoma la idea de un A220 alargado.

La versión alargada del A220 para hasta 180 pasajeros podría lanzarse en 2026 tras varios años de estudios de mercado.

Son varias las aerolíneas que llevan varios años pidiendo a Airbus una tercera variante del A220, con una capacidad de hasta 180 plazas, y por tanto en competencia directa con el A320 y su máximo certificado de 180 pasajeros.

En todo este tiempo, desde Airbus se ha ido dando largas alegando, principalmente, la falta de estudios de mercado suficientes.

Ahora, Guillaume Faury, presidente de Airbus, en una entrevista ha abierto la puerta a esta versión, señalando que antes de lanzarla será necesario lograr la rentabilidad del programa, el cual actualmente está en números rojos.

No obstante, Airbus está trabajando en cambiar esta situación y podría ser 2026 cuando se de el visto bueno al lanzamiento comercial del A220-500, como se ha venido en llamar este desarrollo, si bien algunos usan la denominación A221, en paralelo a la familia A320.

El A220 comenzó su historia con Short Brothers como el FJX. Se trataba de un avión para 44 pasajeros propuesto en 1988. Cuando la empresa fue vendida a Bombardier el siguiente año, el programa fue cancelado.

No obstante, en 1996 Bombardier anunciaba el BRJ-X, Bombardier Regional Jet eXpansion, para entre 85 y 110 pasajeros en una cabina con filas de 2-3 asientos. El modelo fue finalmente cancelado en 2000 en favor del Bombardier CRJ900.

Pero allí no acabó la historia. El 13 de julio de 2008 Bombardier lanzaba el CSeries, un avión similar al BRJ-X, solo que con entre 100 y 160 plazas, que se construiría en dos variantes, el CS100 para un máximo de 135 asientos; y el CS300 para hasta 160.

Este programa al final supuso un importante lastre económico para Bombardier, que terminó vendiendo a Airbus el mismo en 2017. En julio de 2018, una vez completados los trámites legales de la operación, Airbus presentaba oficialmente el nuevo nombre del CSeries: A220.

Fue Air France, en 2021 la primera en expresar públicamente su deseo de una versión alargada del A220. Entonces se hablaba de hasta 200 pasajeros en una clase o 180 en dos.

El A220-300 en sus configuraciones típicas transporta a entre 120 y 150 pasajeros. Air France, que en ese momento estaba poniendo en servicio sus primeros A220-300, los equipó con 148 plazas, y los usó para sustituir a sus A318 y A319, además de a algunos A320.

Con todo esto, el A220-300 deberá ser alargado en al menos seis metros (pasando de 38,71 metros a cerca de 45 metros) mediante la adición de una o dos secciones de fuselaje delante y/o detrás del ala, y con dos nuevas salidas de emergencia para cumplir con la normativa de evacuación.

Christian Scherer, por entonces director comercial de Airbus, después presidente de Airbus Aviones Comerciales, no dudaba en declarar entonces que había otras prioridades en Airbus antes de lanzar esa variante alargada. Por entonces se estimaba en cinco años los que harían falta entre el lanzamiento y la entrada en servicio.

Entre las prioridades a las que hacía referencia Scherer, estaban negociar con los proveedores del programa nuevos contratos de suministro más baratos para bajar los costes y tratar de que dejase de ser un programa deficitario.

Airbus y Bombardier llevan vendidos 941 A220: 118 de la serie 100 y 823 de la 300. Las entregas suman, a 31 de agosto de 2025 72 A220-100 y 370 A220-300; un total de 442 unidades.

2 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • ¿Para qué hacer un nuevo avión de igual capacidad que A320?
    No podrá ser rentable.

    ¿Y habrá motores?
    PW y CFM entregan motores con cuentagotas. Hay muchos aviones terminados sin motores y se esperan algunos años aún así por los gravísimos problemas del PW

  • Para ese entonces ya se producirá en serie el MC21-310 ruso con mejor tecnología y pasillo más ancho para pasar un carrito y una persona a la vez. Alas de tecnología punta hecha 100% con materiales compuestos y mejor aerodinámicamente. Los álabes del motor PD-14 son de fibra de carbono y cerámica, capaces de soportar 1900° C y pesan como unos 400 kilos menos que las de titanio.

    Y son más asequibles economicamente que los Airbus…por su sistema de fabricación 100% Nacional ahorrando muchos costes de logística.