Portada » China certifica el eVTOL AutoFlight V1500M Carry All
eVTOL Sostenibilidad

China certifica el eVTOL AutoFlight V1500M Carry All

El Carry All / Prosperity en su configuración final.
El Carry All / Prosperity en su configuración final.

El eVTOL Autoflight V1500M Carry All se ha convertido en la primera aeronave de esete tipo con un peso máximo al despegue de más de una tonelada en ser certificada.

Heli Chuangxing Intelligent ha sido la primera empresa en recibir el eVTOL AutoFlight Carry All para carga tras su certificación en China, una vez superadas todas las etapas para ello, haber obtenido los certificados de tipo, el de producción, y el de aeronavegabilidad. El último de ellos el pasado 21 de julio.

El V1500M Carry All tiene un peso máximo al despegue de 2 toneladas y una carga de pago de 500 kg, que puede transportar a un máximo de 250 km a una velocidad de crucero de 200 km/h.

Para su certificación, según señalan desde AutoFlight, se han completado más de 40.000 kilómetros de operaciones de vuelo que abarcan “vuelos de prueba de investigación y desarrollo, verificación del cumplimiento de la aeronavegabilidad y misiones de validación de escenarios. Estas operaciones se han llevado a cabo en diversos terrenos de China, Emiratos Árabes Unidos y Japón, incluyendo llanuras, mesetas, desiertos, bosques, océanos y ríos. Este exhaustivo programa de pruebas ha validado tanto el rendimiento de la aeronave como la viabilidad de diversos escenarios de aplicación a baja altitud”.

Además del Carry All, AutoFlight está desarrollando la versión de pasaje para cinco personas, denominada Prosperity, y otra para extinción de incendios con capacidad para 100 kg de agua o retardante.

Aunque Prosperity fue el primer modelo en volar, y usa como demostrador, se decidió dar preferencia a la versión de carga.

Con 11,6 metros de longitud, 14,5 m de envergadura y 2,6 m de altura, cuenta con ocho rotores movidos por motores eléctricos que se encargan del vuelo vertical y ofrecer sustentación durante la transición entre el vuelo vertical y el horizontal, y una hélice propulsora en la parte trasera del fuselaje que es movida por dos motores igualmente eléctricos, para el vuelo horizontal.

A lo largo del proceso de certificación se han probado diferentes configuraciones de rotores; entre ellas con tres hélices impulsoras, una en el fuselaje y dos en los botalones; y otra con dos botalones más, con otros dos rotores cada uno, situados en la mitad exterior de las alas.

AutoFlight fue fundada en 2017 en China, donde también ha establecido su planta de producción, si bien cuenta con oficinas en EE.UU., donde además llevará a cabo los vuelos precisos para lograr las certificaciones FAA y EASA para sus diferentes modelos.