Portada » Jornada de Ellas Vuelan Alto sobre la movilidad aérea innovadora
EVA

Jornada de Ellas Vuelan Alto sobre la movilidad aérea innovadora

Ponentes en la jornada sobre ovilidad aérea avanzada y directivas de Ellas Vuelan Alto.
Ponentes en la jornada sobre ovilidad aérea avanzada y directivas de Ellas Vuelan Alto.

La asociación Ellas Vuelan Alto organizó una jornada para analizar los retos y oportunidades de la movilidad aérea innovadora.

Ellas Vuelan Alto (EVA), con la colaboración de TEDAE, y dentro del proyecto Eco-Aero, organizó una jornada sobre el futuro de la movilidad aérea innovadora.

Celebrada en la sede de AESA, cuya directora general dio la bienvenida a los asistentes; contó con tres mesas redondas dedicadas, la primera, a los desafíos técnicos, normativos y sociales que implica ampliar las operaciones de drones más allá de la línea de vista, así como el papel del U-Space.

Esta mesa estuvo moderada por María Lozano-Villaseñor, directora de Seguridad de UMILES Group; y contó con Raquel Moldes, directora de Desarrollo de Negocio de drones de Enaire; Carmen González, directora de proyectos de I+D de UAS de ITG-U-Space; Claudia Romero, consejera delegada de Net2fly; Yolanda Bustos, catedrática (acr.), profesora derecho civil, y directora GI en Responsabilidad Civil – UA; y Laura López Sanz, jefa del Servicio de Operaciones UAS de AESA.

Se analizaron los obstáculos técnicos y burocráticos que encuentran operadores y fabricantes, la falta de espacios de prueba y el potencial de tecnologías como la i-conspicuity en zonas sin U-Space.

A esta siguió una presentación sobre las oportunidades de financiación que se están abriendo para impulsar el desarrollo de la movilidad aérea urbana y las tecnologías precisas; que estuvo a cargo de Milagros Jiménez, responsable de política de Seguridad de la Aviación: Drones, de la Dirección General de Movilidad y transportes de la Comisión Europea.

La segunda mesa consistió en un debate sobre las infraestructuras precisas para el crecimiento de la movilidad aérea innovadora, como estratopuertos, plataformas de gran altitud (HAPS) y centros de ensayo. Estos fueron analizados como pilares de futuro, destacando las dificultades regulatorias y de desarrollo que afrontan y la importancia de contar con licencias operativas.

Fue modera por Silvia Vela, consejera delegada de LegAire y directora Legal y de Expansión de Ellas Vuelan Alto; con la participación de Eduardo Pereira González, consejero delegado del Parque Tecnológico de Fuerteventura; Marta García, directora de Proyectos de U-Space de Telespazio; Alejandro Ibrahim, director general del aeropuerto de Teruel y presidente del Clúster Aeronáutico, Espacial y Defensa de Aragón (AERA); Luis Amat, director de Cumplimiento Normativo de BCN Drone Center; y Macarena Márquez, directora del Centro de Ensayos en Vuelo de UAS Atlas de CATEC.

Tras la ponencia “Chicas al mando – drones en sus manos”, a cargo de Antonio González, socio del Negocio de Promoción de Seguridad, y embajador de Equidad, diversidad e inclusión de EASA; la hormada se cerró con la tercera mesa, dedicada a la formación del talento y la preparación institucional, con Francisco Javier Muñóz, jefe del Servicio de Formación y Tecnología UAS de AESA, Cristina Ramos, directora de Proyectos de Innovación de la Fundación i2CAT y responsable de la comunidad de drones de la Digital Catalonia Alliance; Lara Iglesias, consejera delegada de Pirineos Drone; Ángel Manuel Siles, inspector jefe de la Policía Nacional; y Sergio Marín teniente coronel jefe de UAS y C-UAS del Servicio Aéreo de la Guardia Civil. La mesa fue moderada por Delia Rodríguez de Llera, profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid y directora de Proyectos de EVA.

En ella se trató la necesidad de atraer a las nuevas generaciones, fomentar la participación de mujeres y reforzar la capacitación de las administraciones y de los cuerpos de seguridad, abordando la formación de los operadores, los permisos de vuelo y las iniciativas para acercar la movilidad aérea innovadora a la generación Z y al desarrollo rural. David Benito, director general de Aviación Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, fue el encargado de clausurar el evento.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario