Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha estado en Canadá para la 42 Asamblea de OACI y ha visitado la cadena de producción del A220.
Óscar Puente ha sido uno de los ministros europeos responsables del transporte aéreo que ha estado presente en apertura de la 42 Asamblea de OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) que se está celebrando en Montreal (Canadá) hasta el próximo 3 de octubre.
En su intervención ante los delegados y ministros presentes, Óscar Puente pidió coordinar las medidas necesarias para garantizar la seguridad en espacios aéreos en zonas de conflicto, y pidió “no ceder un solo paso ante el cuestionamiento del orden multilateral internacional” afirmando que: “Sólo entre todos podremos afrontar los importantes desafíos de la aviación civil internacional”.
En concreto, defendió la importancia de OACI para garantizar la seguridad “en los espacios aéreos, especialmente en aquellos lugares en conflicto armado. Es esencial que desde este organismo se coordinen las medidas necesarias para evitar o mitigar los siniestros y las víctimas en estos espacios.
El uso de armas contra aeronaves civiles, el lanzamiento de misiles balísticos, las interferencias en los sistemas de posicionamiento por satélite o una inadecuada coordinación civil-militar, ponen en grave riesgo la aviación civil. No podemos tolerar este tipo de acciones y las condenamos tajantemente”.
Al margen de este tema, Puente se ha mostrado a favor del plan estratégico de OACI para hacer frente a desafíos como la mejora de la seguridad, el crecimiento de tráfico aéreo y la descarbonización; afirmando que “no sólo hay que luchar contra el calentamiento global, sino también evaluar el impacto de estos fenómenos en la seguridad de la aviación civil, así como mejorar la resiliencia de los sistemas de transportes”.
En esta asamblea, además de debatirse esos y otros temas de futuro para la aviación comercial, se celebrarán elecciones para renovar el Consejo de OACI, el órgano permanente de la Organización. España forma parte del mismo de forma ininterrumpida desde 1951 y espera ser reelegida como miembro en esta 42 Asamblea.
Antes de la apertura de la asamblea de OACI, Puente asistió a la entrega del Premio Edward Warner a la Federación de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias “en reconocimiento de su papel en la defensa y la promoción de una asistencia digna y eficaz para todas las víctimas y sus familiares”. El galardón lo ha recogido Pilar Vera, actual presidenta de la Federación.
PUENTE EN AIRBUS
Además de su intervención en esta asamblea, Puente, junto a sus colegas alemán, francés y británico (los países Airbus), entre otros ministros presentes, ha sido invitado por Airbus para visitar la cadena de montaje del A220 en el aeropuerto Mirabel de Quebec.

Puente, tras el recorrido ha señalado que este “exitoso modelo de cooperación industrial europeo debe servir de ejemplo para otros sectores estratégicos”; y ha defendido la importancia de aunar esfuerzos para descarbonizar la aviación y reducir la huella de carbono.
Además del recorrido por las instalaciones, Puente ha recibido información sobre dicha cooperación “así como del papel estratégico de la Inteligencia Artificial en las operaciones de Airbus, desde el diseño y la fabricación hasta el soporte en servicio y las operaciones de vuelo del futuro”, señalan desde el ministerio.
También participó en una mesa redonda sobre los retos actuales y futuros en materia de innovación, nuevas tecnologías y descarbonización en el sector aéreo.
Durante la misma Puente destacó que “la innovación, la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías son pilares fundamentales para la competitividad de la industria aeronáutica europea”; además de que: “Los principales retos de la aviación se basan en asegurar la conectividad global, segura y continua en un tráfico aéreo cada vez más digital”.
Puente reafirmó la apuesta española por una transición hacia una aviación sostenible mediante la promoción de combustibles sostenibles de aviación (SAF), el desarrollo de tecnologías de propulsión con hidrógeno y la digitalización y optimización de procesos para reducir la huella de carbono.
Añadir comentario