Ryanair pide al presidente de Aena que “se calme y baje las tasas en los aeropuertos regionales” tras su contestación a Ryanair.
Capítulo 3 del anuncio de nuevas reducciones de vuelos en España por parte de Ryanair para la temporada de invierno.
Si Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena respondía a la rueda de prensa de Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, Ahora desde Ryanair contestan a su vez a Lucena, encabezando dicha respuesta con la petición de que “se tranquilice y reduzca las elevadas tasas monopolísticas de Aena en los aeropuertos regionales españoles, tasas que están dañando el tráfico aéreo, el turismo y el empleo”.
Ryanair señala en su comunicado de respuesta a Lucena que: “El presidente del monopolio de Aena ha publicado una emotiva respuesta repleta de afirmaciones incorrectas, entre ellas: (1) asegura que las subidas de precios de Aena no afectarán al tráfico porque a los ciudadanos no les importa pagar más (solo un monopolio podría decir algo tan absurdo); (2) afirma que Ryanair subió el precio de los billetes el año pasado, cuando en realidad nuestras tarifas bajaron un 7 por ciento el pasado año; (3) sostiene erróneamente que tener un avión Boeing de 100 millones de dólares con base permanente en España no es una ‘inversión en España’—solo un monopolio puede pensar así—; (4) afirma falsamente que Ryanair traslada sus aviones a aeropuertos donde puede cobrar más caro por sus billetes. Esto es falso. Los aviones de Ryanair se están trasladando a países de Europa como Italia, Hungría, Suecia o Marruecos, que están eliminando impuestos a la aviación o bajando tasas aeroportuarias para fomentar el crecimiento. En cambio, en España, el monopolio de Aena sigue subiendo tasas, precisamente porque es un monopolio”.
La respuesta continúa citando a Wilson, señalando, además de varias de las afirmaciones anteriores de Ryanair, que: “El monopolio de Aena, dirigido por ex políticos como el Sr. Lucena, no entiende que hay que competir si se quiere crecer. Prefieren subir tasas y atacar a sus principales clientes, como Ryanair, en lugar de competir con otros países europeos reduciéndolas, lo que impulsaría el crecimiento, especialmente en los aeropuertos regionales de España, que están casi al 70 por ciento vacíos. Ryanair ha presentado un ambicioso plan de crecimiento al Gobierno español, pero ha sido ignorado. España seguirá rezagada respecto al crecimiento de tráfico y turismo de otros países de la Unión Europea mientras siga protegiendo a este monopolio aeroportuario de Aena.
Maurici Lucena haría mejor en dedicar su tiempo a bajar sus tasas no competitivas en los aeropuertos regionales de España y a fomentar el tráfico en las regiones, en vez de lanzar notas de prensa emocionales pero inexactas y hacer afirmaciones falsas sobre Ryanair, la aerolínea número 1 y la que más crece en Europa. Ryanair comprará en la próxima década otros 330 aviones a Boeing y crecerá de 200 a 300 millones de pasajeros al año. Nos gustaría basar al menos 30 de estos aviones en España, pero no lo haremos mientras el monopolio de Aena, bajo la gestión de Lucena, siga subiendo tasas y haciendo que los aeropuertos regionales españoles sean tan poco competitivos”.
Proximamente, sin duda, el capítulo 4.
Añadir comentario