Portada » Volotea tiene en 2024 su año más rentable
Aerolineas Aviación comercial España

Volotea tiene en 2024 su año más rentable

El Airbus A320 es para Volotea su avión perecto para el 80 por ciento de sus operaciones.
El Airbus A320 es para Volotea su avión perecto para el 80 por ciento de sus operaciones.

A la espera de cerrar los últimos flecos de las cuentas anuales de 2024, desde Volotea se muestran muy optimistas para 2025.

Carlos Muñoz, consejero delegado y Stephen Rapp, director finaciero de Volotea han presentado los resultados económicos y operativos de Volotea en 2024.

Su facturación ha sido de 811 millones de euros, un 17 por ciento más que en 2023; y estiman que será el mejor año en términos económicos de su historia. Ambos  han señalado que la aerolínea tendrá un EBITDA de 148,2 millones de euros, un 52 por ciento superior al de 2023. Los resultados finales todavía no están disponibles al estar la aerolínea terminando de cerrar sus cuentas del año.

Estos resultados reflejan el crecimiento sostenido de la compañía y su capacidad para consolidar su posición en el mercado” afirmó Carlos Muñoz.

En términos operativos, transportaron a 11,4 millones de viajeros, un aumento del 12 por ciento, con una oferta de 12,5 millones de asientos, un 14 por ciento más que un año antes. Todos ellos viajaron en algo más de 75.000 vuelos en 450 rutas entre 110 aeropuertos europeos, más de la mitad de ellas sin competencia de otras aerolíneas.

Carlos Muñoz señaló que 2025 será un año de transición, con un crecimiento muy moderado, si bien considera que España, que se ha recuperado de la crisis de la pandemia, en términos de tráfico aéreo, más rápido que Europa, seguirá creciendo por encima de la media, como nos explicó a continuación.

Según detalló también, España, que es actualmente el tercer mercado más importante para ellos, después de Francia e Italia, será el mercado de mayor crecimiento en 2025, con un incremento del 9 por ciento, llegando a los 3,6 millones de asientos ofertados en 2025; y en el total de la red, llegar a los 17 millones de pasajeros transportados; unos 8 millones de ellos en Francia. España actualmente representa un 20 por ciento de la oferta de Volotea, con 125 rutas desde 23 aeropuertos españoles y unos 17.000 vuelos anuales.

En el total de la red, Muñoz y Rapp estiman que el crecimiento de la oferta de plazas será del 1 por ciento. Por el momento, dentro de ese crecimiento moderado en 2025, no tienen previsto abrir más bases; si bien para el futuro, en cuatro o cinco años, si cree que abrirán más, incluidas dos o tres en España además de las actuales de Asturias y Bilbao. No obstante, descartó que Madrid pueda ser una de ellas.

Aprovechamos ya para preguntar a Carlos Muñoz por la flota. Han devuelto cinco aviones a las empresas de leasing, un 10 por ciento de su flota. También por el A321, el que se está convirtiendo en avión de moda.

Sobre el A321 nos lo descartó. No se ajusta a las rutas de Volotea. El A319 es, con sus 156 plazas en la configuración de Volotea, perfecto para operaciones como la lanzadera entre Toulouse y Hamburgo para Airbus, o las rutas francesas de operación pública.El A320, con 180 asientos funciona mejor en el que denominó mercado abierto, que supone el 80 por ciento de la operativa de la compañía.

Sobre la flota, nos respondió que van a incorporar dos A320 más, por lo que solo la disminuirán en tres A319. Con ello, para afrontar el crecimiento previsto para 2025, van a aumentar la utilización de los aviones, ofreciendo además más vuelos fuera de temporada alta.

Esta desestacionalización nos la explicó que, al iniciar operaciones, un 57 por ciento de sus operaciones eran específicas de las temporadas. Hoy solo el 35 por ciento.