Como estaba previsto, Airbus ha firmado en el salón IDEF su acuerdo con Turkish Aerospace Industries para el futuro entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio español, el Hurjet.
Airbus y Turkish Aerospace Industries (TAI, o TUSAS por sus siglas en turco) han firmado esta mañana del 24 de julio en el salón IDEF 2025 que se celebra en Estambul el acuerdo de colaboración estratégica en el entrenador avanzado Hurjet, seleccionado por el ministerio de Defensa español para el Ejército del Aire y del Espacio.
El acuerdo detalla la participación de Airbus en el programa, incluyendo “La gobernanza para la gestión y el funcionamiento de la unión temporal de empresas para ejecutar el futuro contrato”, han explicado únicamente desde Airbus Defence.
Además incluye “La preparación y presentación conjunta de la propuesta para el programa del Sistema Integrado de Entrenamiento – Combate (ITS-C), basado en el avión de entrenamiento avanzado Hurjet desarrollado por Turkish Aerospace”.
Este acuerdo sigue al que se firmó en FEINDEF 2025 entre 16 empresas españolas y TAI.
La formalización del contrato de compra de unos 30 Hurjet por parte de España se espera para finales de 2025, y el inicio de las entregas, de aviones fabricados en Turquía, en 2028.

Sobre el mismo han señalado que: “Este nuevo acuerdo supone un paso adelante para garantizar la participación y el desarrollo de la industria de defensa española —liderada por Airbus como coordinador nacional de la industria española— en el futuro programa. Se trata de un claro impulso a la industria nacional, con el objetivo de lograr la transferencia de tecnología y el retorno de la inversión”.
Por su parte, Mehmet Demiroglu director general de TUSAS señaló que: “Hoy superamos otro hito muy importante en el viaje europeo del Hurjet, que hemos puesto en vuelo gracias a la capacidad de ingeniería de TUSAS. Esta colaboración estratégica que hemos firmado con un actor global como Airbus no es solo un éxito en materia de exportación, sino también un reconocimiento del nivel tecnológico alcanzado por la industria aeronáutica turca en el mundo. El hecho de que el Hurjet vaya a volar en los cielos españoles pone de manifiesto una vez más la competitividad de la industria de defensa turca en la escena internacional. Creemos que este acuerdo profundizará aún más la cooperación entre las industrias de defensa de ambos países y allanará el camino para una mayor participación de la ingeniería turca en los futuros proyectos aeronáuticos de Europa”.
Los dos prototipos del Hurjet que han sido puestos en vuelo acumulan más de 210 vuelos, en los que ya se ha superado la barrera del sonido, y pronto se espera alcanzar la velocidad máxima de Mach 1,4.
Que lástima no haber aprovechado para desarrollar uno totalmente Español que sustituya a los C101.
Está claro que Airbus no quiere darle a España está oportunidad de repetir el gran éxito de los C101.
Teníamos capacidad de desarrollo y posterior fabricación de estos aviones, y ahora nos dedicamos a hacer solo las partes de otros aviones.
Lo dicho una gran oportunidad perdida.