14 y 15 de junio son las fechas para estar en San Javier y decir adiós a un avión mítico del Ejército del Aire y del Espacio, el CASA C-101; y a una igualmente mítica Patrulla Águila, al menos como la hemos conocido durante 40 años.
El 14 de junio de 1985, en Jerez de la Frontera debutaba un equipo acrobático, la Patrulla Águila, que volaba, entonces, con cinco CASA C-101. Después llegarían un sexto y un séptimo avión. Humo, primero blanco, y después rojo y amarillo. Una decoración especial… y más de 500 exhibiciones (170 de ellas fuera de España), y más de 100 pilotos, y muchos más mecánicos y personal de apoyo.
Ahora, con la retirada paulatina del CASA C-101, en servicio desde marzo de 1980 en el Ejército del Aire y del Espacio, ha llegado la hora de que la Patrulla Águila diga también adiós a su fiel montura y la cambie por el Pilatus PC-21, avión que ha sustituido al C-101, y al CASA/Enaer T-35 como aviones de enseñanza en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA).
Para despedirlos, el 14 y 15 de junio se ha organizado en la base aérea de San Javier, sede de la academia y de la patrulla, Aire 25, un gran festival aéreo.
Aunque el Ejército del Aire y del Espacio todavía no ha cerrado la lista de participantes, sí se sabe ya una parte importante de ellos. El día 14 se dedicará a una jornada de puertas abiertas en la base, con la exposición, a lo largo de 8 horas, de más de 70 aeronaves de 7 países, incluidos todos los modelos en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio. También estará la FIO; la Armada ha confirmado al menos un Harrier y uno de sus nuevos Airbus Helicopters H135; la Guardia Civil mostrará varios de sus helicópteros; y un HAL Tejas, un avión de ataque ligero y entrenamiento de diseño y fabricación india. Según han explicado, sin querer dar muchos más datos para reservar la sorpresa, no se quiere que sea una exposición de aviones al uso.
El domingo 15 será el gran festival aéreo sobre el mar Menor y que se podrá ver desde las playas de Santiago de la Ribera. Nuevamente, las actuaciones están todavía por completarse, pero si se sabe ya que a la Patrulla Águila la acompañarán, al menos, la PAPEA, la Patrulla Aspa, los Frecce Tricolori italianos, los Red Arrows británicos, la Patruille Suisse de Suiza, la Patrouille de France, de Francia, la FIO, numerosos medios del Ejército del Aire y del Espacio, Armada y otros. Y, medio en broma, medio en serio, se ha confirmado que no habrá F-35, y muy posiblemente ningún medio estadounidense esta vez.
ÁGUILA CON PC-21
Recientemente el 792 Escuadrón, al que están adscritos los 24 Pilatus PC-21 en servicio con el Ejército del Aire y del Espacio, y tendrá los 16 adicionales que Pilatus tiene ya en producción, ha sumado a sus equipos varios sistemas de generación de humo (en forma de pods subalares), y ha comenzado a probarlos.

Si bien no existe un calendario definido todavía para que el PC-21 sea la montura de la patrulla, y podríamos estar hablando de un año o más antes de ver en el cielo a la nueva Águila, incluso, quien sabe, si con un nuevo nombre.
Primero hay que comprobar que el PC-21 puede resistir las maniobras típicas de una patrulla acrobática de este tipo. Después, deberá crearse un grupo de pilotos que, con la calificación del PC-21, comiencen a entrenar maniobras hasta establecer una tabla de exhibición. No olvidemos que, siempre, la seguridad es lo primero. Tanto de los pilotos como del público que en tierra siga las evoluciones.
Lo que sí está prácticamente descartado es que los PC-21 vayan a recibir una decoración especial como los C-101 de la Patrulla Águila, según nos contestó el coronel Luis F. González Asenjo, director de la AGA, cuando preguntamos al respecto.“El diseño de la decoración del Pilatus es un guiño a la pintura ahora mismo del C-101. Probablemente se quede como esté, porque yo creo que la imagen desde el suelo, incluso para personas que no son expertas en las aeronaves que vuelan sobre el mar Menor, ya me han dicho, cuando hay dos o tres Pilatus juntas, que vuela la Patrulla Águila. O sea, que el propio ciudadano de a pie no sabe distinguir muchas veces cuándo es un avión y cuándo es otro. Lo que yo creo y apuesto es porque van a quedarse como ahora”.
También nos confirmó, como decimos, que todavía no hay un plan definitivo para el futuro de la Patrulla Águila, y que todavía se están estudiando cosas y tomando decisiones al respecto.
El PC-21 no es avión para la Patrulla Aguila . Se merece un reactor como el M-346 y no un turbohélice por muy bueno que éste sea . Y que conste que el Pilatus además no sólo es bueno sino que es el mejor del mundo en su categoría .
Cuando ingresé en CASA en el año 1982, este fue el primer avión en el que trabajé, en su cableado eléctrico.
Parece que no lo hicimos mal, ha permanecido 45 años.