Portada » Los jefes de Estado Mayor piden más inversión sostenida
Defensa FEINDEF 2025 Industria Salones

Los jefes de Estado Mayor piden más inversión sostenida

Los jefes de Estado Mayor en su intervencion en FEINDEF.
Los jefes de Estado Mayor en su intervencion en FEINDEF.

En la tradicional mesa que reúne a los tres jefes de Estado Mayor: Tierra, mar y aire, en FEINDEF estos se han sumado a la industria en pedir una inversión en defensa sostenida en el tiempo.

Este año la intervención en FEINDEF de los tres jefes de Estado Mayor españoles ha sido mas “calmada”, bajo el título de “retos tecnológicos y transformación en las fuerzas armadas, los tres jefes de estado mayor han hablado de transformación digital, de como los conflictos en Ucrania y el mar Rojo están transformando las tecnologías de defensa a un ritmo rapidísimo, contando por ejemplo como sistemas que se empezaron a usar en Ucrania al inicio de la invasión están ya en desuso ya que la tecnología para hacerles frente los ha dejado obsoletos.

También de los dos nuevos escenarios: el espacio y el ciberespacio. De como hay que actuar en ellos. En el primero el general Braco, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio ha hablado de la necesidad de proteger los satélites, imprescindibles para lograr inteligencia y para mantener las comunicaciones seguras en cualquier escenario.

Del segundo, de como el ciberespacio cada vez cobra más importancia y de la futura nube de combate que se basará en este.

 Sobre tecnologías, pidieron, como las empresas, que el esfuerzo inversor se mantenga más allá de los tres años aprobados hasta ahora para que la industria pueda hacer inversiones a largo plazo con seguridad.

Con respecto al personal, el almirante Piñeiro, jefe del Estado Mayor de la Armada, habló de la formación, no solo técnica sino humana, y como debe esta reforzarse. En este aspecto, el general Amador Enseñat, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, además de señalar que en su opinión convenciones como la de Ginebra están obsoletas por los cambios en el campo de batalla, y deberían actualizarse con referencias a las nuevas tecnologías; y que en cualquier misión con medios remotamente controlados, siempre debe haber una persona detrás, especialmente si se trata de hacer un ataque con cualquier tipo de munición. La decisión siempre debe ser humana.

El general Braco destacó que los tres ejércitos no tienen problemas para incorporar gente, y que los jóvenes que ingresan en los ejércitos son muy buenos, y que ellos los hacen aun mejores gracias a los distintos procesos de formación que además les dan titulaciones para cuando vuelvan a la vida civil. Para el general Braco, “el centro de gravedad de la transformación digital es la persona, y hay que cuidarla”.

Si los tres mandos, en ediciones anteriores han hablado de sus necesidades de material militar, este año, no ha sido así, quizás por instrucciones del ministerio de Defensa, que tiene prohibido hacer declaraciones o entrevistas a los altos mandos.

Sin embargo, el almirante Piñeiro, si hizo indirectamente una petición.

Afirmo que la disuasión es mucho más económica que un conflicto. Es decir, como se repetiría en otras mesas, la defensa no es un gasto, es una inversión de futuro; y tener capacidad de disuasión es también una herramienta política y diplomática.

Así, para la Armada señaló que son esenciales tres líneas de disuasión.

Los submarinos. Un arma que puede lograr, solo con saber que pueden estar ahí, que un país no saque a navegar a su flota.

La interoperabilidad con los otros ejércitos españoles y con los de los países aliados.

Y la capacidad de proyectar la fuerza en tierra. Esto supone contar con medios anfibios, con capacidad para atacar con precisión objetivos en tierra a larga distancia, y con medios aéreos en forma de drones (para misiones electrónicas), helicópteros, y aviones de ala fija, para apoyar a la infantería de Marina.

Es decir, pidió un sustituto para los Harrier como algo necesario para estar en condiciones de combatir con éxito en cualquier futuro conflicto.