Portada » La UME lista para combatir los incendios forestales
Aviones militares Defensa Ministerio Defensa

La UME lista para combatir los incendios forestales

La misnistra Robles recibiendo informaciòn sobre algunos de los UAV usados por la UME.
La misnistra Robles recibiendo informaciòn sobre algunos de los UAV usados por la UME.

La ministra de Defensa ha visitado el cuartel general de la UME para conocer la preparación de esta para la campaña contra el fuego en 2024 y algunos de los nuevos equipos de la unidad.

El teniente general Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios de los mandos de la misma han presentado a Margarita Robles, ministra de Defensa, cómo se ha preparado esta unidad y qué esperan de la campaña contra los incendios forestales que comenzó el pasado día 1 de junio.

El general Marcos y sus oficiales han explicado que, en función del estado de la vegetación “combustible” en terminología de la unidad, en España, esperan que el nivel de intervención de la UME este verano sea moderado. Ello, ha dejado claro, no significa que vaya a haber pocos y pequeños incendios. Sólo que no serán muchos donde deban intervenir apoyando a las fuerzas autonómicas. De hecho, en lo que va de 2024, solo han intervenido en tres incendios: Sierra del Retín, Tárbena y Chinchilla.

En los meses que llevamos de 2024 en España ha habido 835 incendios forestales ya, cifra muy por debajo de la media desde 2014 (incluido), si bien en 2026 y 2018 hubo menos fuegos en el mismo tiempo: 385 y 794 respectivamente.  En ocho de estos años ya se habían superado los 1.000 incendios, y en dos de ellos, 2017 y 2019, los 2.000.

Por lo que a superficie quemada se refiere, en 2024 se acumulan ya 17.589 hectáreas. 26.169 hectáreas por debajo de la media en el período indicado. En cinco de esos años dicha cifra fue menor, y en tres de ellos se superaban ya las 36.000 hectáreas quemadas.

Para este año, la UME cuenta con 3.500 efectivos. 1.400 de ellos listos para intervenir directamente en los incendios, y otros 1.500 para apoyarlos. Los otros 500 integrantes es personal del cuartel general, encargado de planificar y militares que se han incorporado a la UME y todavía no ha completado su formación previa para intervenir en los incendios.

Las estimaciones para el verano señalan que será ligeramente más cálido, entre 0,5 y 1 grado más, y más seco. Con todo, entre el 1 de junio y el 31 de julio, Murcia, Alicante y Valencia son las únicas provincias donde estiman que las probabilidades de tener que intervenir son muy altas, y que en Albacete y las islas Canarias (salvo Lanzarote y Fuerteventura) dicha probabilidad es alta. En Castellón es moderada, y en el resto de España baja.

Desde el 1 de agosto, León, Zamora y Orense pasan a ser zonas de alta probabilidad, además de las de la primera mitad, y Salamanca y Ávila a ser moderada, misma categoría, y las islas de El Hierro y La Gomera pasan a moderada también.

LOS MEDIOS AÉREOS DE LA UME

Este año la UME contará con dos helicópteros EC135 para misiones de reconocimiento y apoyo al mando y control y a la coordinación aérea desde la base Coronel Mate de FAMET (Colmenar Viejo) y cuatro Coougar para ataque al fuego con helibaldes, transporte de personal y equipos y rescate, estos con base en Bétera. Los EC135 se mantienen en alerta de entre dos y seis horas para actuar.

Dentro de los planes de la UME de incorporar mas equipos se incluyen también más helicópteros según nos confirmó el general Marcos.

Además, las unidades contarán con diversos modelos de drones aéreos para vigilancia y observación. También este año se contará por primera vez con un dron terrestre para misiones como desbrozar maleza y hacer cortafuegos. Este aparato, diseñado y fabricado en España, sustituye a diez hombres que pueden destinarse a otros cometidos.

Este dron, junto a otros del mismo modelo que se irá sumando a la flota de vehículos y diversos modelos de drones aéreos de mayor tamaño y capacidades que los actuales, en el nuevo batallón de drones que se está formando en la León.

El general Marcos tiene dos prioridades durante su mando de la UME: La seguridad del personal de la misma, y la modernización tecnológica de los medios. Este segundo punto ayudará a mejorar la seguridad, pero también ahorrar personal y menorar el tiempo de respuesta. “La mejora de las capacidades tecnológicas va a ser el factor diferencial que va a permitir que el Estado disponga de unas herramientas únicas, unas herramientas que, como saben ustedes, son complementarias de las capacidades de las comunidades autónomas, es decir, refuerzan lo que ya se tiene, pero también son unas herramientas supletorias, es decir, aportamos lo que las comunidades no tienen en cada caso”, explico el general Marcos.

Me parece algo importante poner en relieve, cuando alguien critica el incremento de los gastos en defensa, que incrementar el presupuesto en defensa también es esto, es que los hombres y mujeres en este caso de la UME puedan ir suficientemente bien equipados a la hora de que haya una emergencia o un incendio. Todas estas capacidades de las que ha dicho el teniente general son una manifestación de ese esfuerzo inversor, porque como digo siempre, invertir en defensa es invertir en muchas cosas. Es invertir en paz, en creación de puestos de trabajo y es invertir también en la lucha contra las inclemencias climatológicas o contra los incendios”, declaró la ministra Robles por su parte.

Aunque no pertenecen a la UME, están los aviones del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, los Canadair CL-215T y Bombardier CL-415.

El coronel Gómez, jefe de la unidad, confirmó los datos de despliegue que el Ejército del Aire ya había anunciado: Hasta diez aviones este año después de haberse dado de baja cuatro de los CL-215T más antiguos.

DESPLIEGUE DE LOS AVIONES DEL 43 GRUPO DURANTE LA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA EL FUEGO 2024

1/15 junio16/30 junio1/15 julio16/31 julio1/15 agosto16/31 agosto1/15 septiembre16/30 septiembre1/15 octubre16/31 octubre
Albacete1110000000
Badajoz0111111100
Málaga0222222100
Pollensa1111111100
Salamanca0222222222
Santiago0002222332
Torrejón3221111123
Zaragoza0111111000
Total5101010101010977

Tanto para el coronel, como para el general y la ministra, esta cifra de diez aviones no afectará demasiado frente a los once del año pasado.

El consejo de Ministros ha puesto ya en marcha el proceso de compra de siete nuevos De Havilland DH-515, una versión mejorada de los aviones ya en servicio. Pero el primero de ellos no llegará hasta cuatro años después de la firma del contrato. Además, como también hemos informado, se modernizarán los aviones en servicio, y por el momento no hay calendario previsto para la baja del resto de los CL-215T.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario