Más allá de los minerales raros, la obsesión del presidente Trump por Groenlandia obedece a otras cuestiones, entre ellas la defensa de su territorio. La base de Pitufikk es una de estas razones por las que la nueva administración estadounidense ha puesto sus ojos en esta isla.
La remota Base Espacial de Pituffik, antigua base de Thule, que cambió el nombre en 2020, con 650 personas y que se centra actualmente en la defensa espacial, recibió la semana pasada al vicepresidente Vance en una visita llena de polémica ante las declaradas intenciones del presidente Trump sobre Groenlandia. La visita tuvo que limitarse a la base, ya que las autoridades de Groenlandia se negaron a recibirle.
Pero ¿Por qué de pronto es importante Groenlandia para Estados Unidos? Como vamos a ver, esta importancia estratégica data de los años 50 del siglo pasado.

La base está operada por el 821º Grupo de Bases Espaciales y forma parte de la Base Espacial Delta 1. Pituffik SB apoya las misiones de Alerta de Misiles, Defensa de Misiles y Vigilancia Espacial desde el radar de matriz en fase de estado sólido operado por el 12º Escuadrón de Alerta Espacial (12 SWS) y Mando y Control de Satélites a través de la Estación de Seguimiento de Pituffik operada por el 23º Escuadrón de Operaciones Espaciales.
El contingente actual de la base lo forman unas 650 personas. Dos centenares son militares de la Fuerza Aérea y de la Fuerza Espacial de Estados Unidos. El resto son contratistas civiles canadienses, daneses y groenlandeses que viven y trabajan en la base. Desde Pituffik se llevan a cabo también investigaciones científicas. Desde su creación, el ejército estadounidense ha estudiado el entorno para facilitar sus operaciones y la NASA ha investigado desde ella la pérdida de hielo en el Ártico.
La Base Espacial Pituffik también ostenta el honor de ser el puerto más septentrional del mundo que recibe regularmente suministros de un buque de abastecimiento que transporta maquinaria, alimentos y materiales de construcción. En el marco del programa Pacer Goose Sustainment, la USAF, la Marina y el Military Sealift Command llevan a cabo una misión anual para proporcionar suministros vitales a la tripulación de la Base Espacial Pituffik. La misión sólo puede llevarse a cabo dentro de un plazo, normalmente de unas seis semanas, cuando las capas de hielo son lo suficientemente finas como para que el buque de suministros pueda atravesarlas. Estados Unidos lleva a cabo esta operación entre la última semana de junio y la segunda de agosto.
Con presencia americana desde 1941

La base de Thule se estableció 1941, como un puesto de vigilancia adelantado, y como respuesta a la invasión alemana de Dinamarca. Pero adquirió una gran importancia con la Guerra Fria. El 29 de agosto de 1949, la Unión Soviética hizo estallar su primer ingenio nuclear. La ruta más corta para los bombarderos rusos hacia Estados Unidos es a través del polo, por lo que había que tomar una decisión rápidamente.
El 6 de junio de 1951, una armada de 120 buques zarpó de Norfolk, Virginia. A bordo iban 12.000 hombres y 300.000 toneladas de carga. Llegaron a Thule el 9 de julio de 1951. La construcción se llevó a cabo las veinticuatro horas del día. Los trabajadores vivieron a bordo hasta que se construyeron los alojamientos.
Thule AFB se construyó bajo el más estricto de los secretos, bajo el nombre en clave de «Operación Blue Jay», y su propósito era servir de nodo en sistema de Distant Early Warning (DEW). El esfuerzo que supuso la construcción de Thule AFB, ha sido comparado con el Canal de Panamá, en términos de su magnitud y del duro terreno en el que se construyó.
La base se diseñó originalmente como base avanzada para los bombarderos y aviones cisterna del Mando Aéreo Estratégico, y la mayoría de los edificios se construyeron en los primeros 60 días de 1951. Thule AFB se construyó para albergar a 12.000 personas, y en su momento álgido llegó a tener 10.000 efectivos.
Una vez finalizada la construcción en los 137 kilómetros cuadrados de terreno asignados, la zona de operaciones constaba de una pista de aterrizaje de 3.000 metros por 60 metros, 10 hangares y una capacidad de almacenamiento de combustible de aproximadamente 380 millones de litros. Thule AFB apoyó las operaciones de los B-36, B-47 y KC-97 del Comando Aéreo Estratégico de la USAF –SAC-. En 1957, el SAC activó el Ala Estratégica 4083 en Thule, compuesta por bombarderos B-36.
Según publicó la revista Time, Estados Unidos planeó colocar «hasta 600 misiles balísticos nucleares de medio alcance» en túneles subterráneos de más de 4.000 km durante la Guerra Fría. Sin embargo, el llamado «Proyecto Iceman», que se ubicó cerca de Thule, en Camp Century, fracasó debido a que las capas de hielo que cubrían los túneles se desplazaban constantemente. En 1965, el personal de Camp Century fue retirado y el proyecto se desechó.
Añadir comentario