Portada » Portugal producirá el Aviocar del siglo XXI
Aviones militares Defensa

Portugal producirá el Aviocar del siglo XXI

Un consocio en el que participan empresas e instituciones portuguesas, con el apoyo de homologas brasileñas, están desarrollando el LUS-222, primer avión en la historia diseñado y fabricado en Portugal.

En el programa anunciado por el Gobierno portugués participan el Centro de Tecnología e Innovación Aeroespacial (CTI Aeroespacial) —que reúne a la Fuerza Aérea Portuguesa, el Centro de Ingeniería y Desarrollo de Producto (CEiiA) y la empresa Geosat.

El programa cuenta con la colaboración directa de una veintena de  ingenieros brasileños y la empresa Akaer, de São José dos Campos, será responsable de fabricar, en Brasil, el fuselaje, el ala completa, los estabilizadores y las superficies de control del primer avión portugués. Se espera que el avión realice su primer vuelo a principios de 2028.

El desarrollo del LUS-222 se produce en un momento de grandes inversiones en las fuerzas armadas de todo el mundo, y varias están invirtiendo en la modernización de sus flotas. En el caso de la propia Fuerza Aérea Portuguesa y de la Fuerza Aérea Brasileña, se busca un sustituto del exitoso Embraer EMB-110 «Bandeirante» y el CASA 212 Aviocar.

Durante los últimos diez años, Portugal y Brasil han mantenido una colaboración en el sector de defensa y seguridad. En este contexto, Potugal adquirió aviones KC-390 y A-29 fabricados por Embraer. El programa LUS-222 formaría parte de esa colaboración y tanto Brasil como Portugal podrían adquirirlo para sus fuerzas aéreas.

Diseñado para su uso en misiones militares, operaciones de búsqueda y rescate, logística de transporte y también en la aviación civil regional, el LUS-222 es un avión ligero bimotor de ala alta con capacidad para transportar 19 pasajeros o hasta 2.000 kg de carga. Equipado con una puerta de carga trasera, que agiliza la carga y descarga de paquetes, y tren de aterrizaje fijo, lo que le permite operar en pistas sin pavimentar. Tiene una autonomía de hasta 2.100 km y puede alcanzar velocidades de hasta 370 km/h.

Los equipos de ingeniería están trabajando en el diseño detallado. La inversión en el proyecto supera los 220 millones de euros, donde se incluye la construcción de la fábrica donde se ensamblarán los aviones, en Ponte de Sor, Portugal. En principio se ha previsto una cadencia de producción de 12 unidades al año, que podría ampliarse se la demanda lo exige. Además, se ha puesto en marcha un programa de investigación y desarrollo centrado en el uso de motores y combustibles alternativos, así como de materiales y procesos de fabricación y ensamblaje más sustentables.