Airbus Helicopters amplía su gama de UAV tácticos y medianos con la incorporación de los Aliaca y Capa-X a los Flexrotor y VRS700.
Airbus Helicopters se reparte con Air Power (parte de Airbus Defence), el negocio de UAS de Airbus. La segunda se encarga de las aeronaves de ala fija SIRTAP y Eurodrone, mientras que Airbus Helicopters une a los modelos de alas rotatorias VRS700 y H145 ULC (versión no tripulada del helicóptero H145M), y al de ala fija Flexrotor y ahora los Aliaca y Capa-X, ambos de ala fija.

Los Aliaca y Capa-X son productos de la empresa francesa Survey Copters, filial de Airbus, y que ahora serán comercializados directamente por Airbus Helicopters bajo un control conjunto para los citados programas para “ofrecer un enfoque de mercado específico para los clientes del sector de la defensa y la seguridad en las divisiones de Helicópteros y Defensa y Espacio” han explicado desde Airbus.

Survey Copter fue fundada en 1996 para producir sistemas de drones ligeros para aplicaciones civiles y militares; habiendo suministrado desde entonces más de 300 UAS.
Al unificar todos los programas, Airbus ha creado un nuevo centro de excelencia de sistemas complementarios y que: “facilita las sinergias entre los equipos que trabajan para seguir desarrollándolos y apoyándolos. También acelerará la cooperación entre drones y helicópteros gracias a nuestra solución HTeaming”, señaló Bruno Even, director ejecutivo de Airbus Helicopters.

HTeaming hace referencia a la operación conjunta de helicópteros tripulados junto a distintos tipos de drones que operan en forma de nube de combate controlados desde el propio helicóptero.
Un ejemplo de esto fue la demostración hecha hace unos meses con un Flexrotor que fue controlado desde un H135 de la Armada española. Esta capacidad se está desarrollando poco a poco. Próximamente se harán nuevas pruebas de la integración de un UAV con un helicóptero, manteniendo a un piloto de seguridad, y con un sistema de control básicamente portátil, y poco integrado en el cockpit del helicóptero. Después se pasará al control de varios UAV desde un solo helicóptero mediante un sistema integrado en el cockpit. Y ya a largo plazo, integrar todo en la nube de combate con otros medios aéreos, como podría ser el FCAS y su grupo de UAV colaborativos, y demás medios aéreos y terrestres.

Airbus Helicopters, con esta operación, como señalamos, busca poder ofrecer una serie de aeronaves (con sus sistemas de control y gestión de la información obtenida) que cubran todo el espectro de las necesidades del mercado, ya sea civil parapúblico o militar, desde el Aliaca (25 kg de peso máximo al despegue), capaz de portar una carga de pago de 3 kg y una autonomía de 6 horas; hasta el Eurodrone, de 11.000 kg y capaz de mantenerse en el aire hasta 40 horas con 2.300 kg de carga que puede incluir diferentes tipos de armamento.
Además de misiones de inteligencia, observación, reconocimiento y ataque a defensas enemigas, los Capa-X, VSR-7000 y H145 ULC se ofrecen como opción de drones de carga.

Finalmente, junto a este anuncio sobre la integración de la oferta, Victor Gerin-Roze, responsable de de los programas de UAV de Airbus Helicopters, nos detalló una serie de mejoras que están introduciendo en varios de los modelos. En el Flexrotor, por ejemplo, antes de que termine 2025, se ofrecerán una serie de cargas de pago auxiliares como nuevas cámaras, radar SAR/MTI (a principios de 2026); datalink vía satélite; y un nuevo motor capaz de usar combustible pesado.
Añadir comentario