Mizar, con sede en Álava, presenta las primeras piezas para un nanosatélite producidas por tecnología aditiva en Euskadi.
![modelos estructurales nanosatelite Mizar Una de las piezas impresas en 3D por Mizar para los nanosatélites de Karten.](https://fly-news.es/wp-content/uploads/modelos-estructurales-nanosatelite-Mizar-450x252.jpg)
Mizar Additive Manufacturing ha completado la producción de los primeros modelos estructurales para piezas de nanosatélites fabricados en Euskadi para Karten Space, también basada en el País Vasco y que diseña, fabrica y opera su propia constelación de nanosatélites para la observación de la tierra, con el fin de distribuir los datos captados por estos. Estas piezas, una vez probadas y certificadas “podrían convertirse en las primeras estructuras primarias de un satélite, a nivel mundial, construidas mediante fabricación aditiva”.
![Kartensat Kartensat, uno de los nanostélites diseñados y construidos por Karten y similar al que podría incorporar las primeras piezas estructurales producidas por tecnología aditiva (impresión 3D).](https://fly-news.es/wp-content/uploads/Kartensat-350x350.jpg)
Estas piezas serán presentadas en el mes de junio durante la feria Addit3D que se celebrará en Bilbao, y junto a estas Mizar presentará también un monoplaza para la Fórmula Student del equipo Tecnun Motorsport (Universidad de Navarra) que incorpora varias piezas construidas mediante tecnología aditiva producidas por Mizar. Mizar y Tecnum Motorsport comenzaron a colaborar en 2016 con la producción conjunta de modelos para laminación de fibra de carbono.
Además, también durante la feria, Antonio Valor, responsable técnico de aplicaciones aeroespaciales de Mizar y Máximo Calvo, CTO y co-fundador de Karten Space ofrecerán una ponencia sobre nanosatélites
Añadir comentario