Luis Miñano, director general de European Flyers, habló con Fly News hablacon Fly News sobre la reciente fusión con Aerotec, el otro gran grupo de formación aeronáutica de España, y de los planes de la compañía.
European Flyers, con esta operación, se convierte en el gran grupo de formación de pilotos en España. Con bases en Madrid, el aeródromo propiedad del grupo en Mutxamiel, Alicante, Casarrubios, en Madrid, y ahora, tras la fusión con Aerotec, con base en Sevilla. En su portfolio incluye todos los cursos que posibilitan en dos años a un alumno hacerse piloto de aviación comercial, tanto avión como helicóptero, y con la suma de los activos de Aerotec, dispone de una flota de 50 aviones para la formación de pilotos, 18 simuladores y una plantilla de más de 200 profesionales.
Para Miñano España reúne unas condiciones óptimas para la formación de pilotos, por el clima y por la calidad de las ATO –siglas en inglés de escuelas autorizadas por AESA para impartir este tipo de formación. Y European Flyers quiere ser un jugador relevante en el panorama tanto nacional como internacional. De ahí la fusión con Aerotec, la escuela que ha sido su tradicional competidor, con una larga historia en la actividad, más de 30 años, y vecina de EF en Cuatro Vientos.
Respecto a la fusión Luis Miñano explica que: “Tanto European Flyers como Aerotec son reconocidas en el sector de la aviación por su amplia trayectoria, el alto nivel de expertise de su personal docente y sus estrictos estándares de calidad en la formación de pilotos. Conscientes de la gran demanda de pilotos nacionales e internacionales por los grandes operadores del sector, esta unión forma parte de un ambicioso plan de negocio que nos va a permitir duplicar el número de alumnos en los próximos años”. Sobre el impulso de nuevas sinergias, “estas beneficiarán a los estudiantes y fortalecerán la competitividad de la compañía a nivel internacional. Esta unión plantea un nuevo desafío, integrando y combinando el conocimiento y la experiencia de los profesionales de ambas companies.”
Luis Miñano quiere resaltar un mensaje para todos los alumnos de ambas escuelas: “Las condiciones firmadas por cada uno de los alumnos de ambas escuelas se mantienen inalterables, se respetarán en su integridad. Tanto para Aerotec como para European Flyers lo más importantes son nuestros alumnos, los compromisos adquiridos con ellos”.
El trabajo que queda ahora por hacer se circunscribe al ámbito de la regulación de AESA. Según confirman los responsables de ambas escuelas, Tomás Marqués –Aerotec- y Luis Miñano –European Flyers- “Hemos empezado a trabajar con AESA para conseguir la certificación como una única ATO –Aircraft Training Organitation-, que esperamos lleve unos meses.”
Fly News.- ¿Cómo ves la situación de la formación de pilotos en España, ante la alta demanda de este tipo de perfiles, hay capacidad para satisfacerla?
Luis Miñano.– España es un lugar ideal para formar pilotos, somos como la Florida de Estados Unidos. Por ejemplo en nuestro aeródromo de Mutxamiel, en Alicante, podemos volar entre 300 y 350 días al año, algo que no ocurre en otras localizaciones europeas.
Creo que las escuelas tenemos los medios y la capacidad para atender esta demanda de formación de pilotos. Todas las previsiones hablan de una necesidad de pilotos hasta el año 2044 de más de 600.000 profesionales. Según nuestros cálculos el embudo de conversión en España es de 1.000- 1.200 pilotos de avión y de 300/400 de piloto de helicóptero. El año pasado se emitieron en España 700 licencias de piloto de avión, por lo que el gap es grande.
En European Flyers somos conscientes de esta situación e intentamos darle solución. Tenemos capacidad para asumir ese crecimiento, y en eso estamos, actualmente somos la escuela más grande del centro de España y la que más capacidad tiene en la zona de Levante para poder crecer y adecuar nuestras instalaciones a este crecimiento necesario para cumplir con las necesidades del mercado.
La fusión con Aerotec nos convierte en el primer grupo de formación de pilotos en España. Con las capacidades de ambas escuelas podremos abordar la expansión internacional, y consolidar nuestro mercado nacional».
Fly News.- ¿No teme que pueda producirse un boom como el de los años 90 del siglo pasado en el que aparecieron un montón de escuelas sin las suficientes garantías de calidad?
Luis Miñano.- Hoy no podría pasar esto. Tenemos una Agencia Estatal de Seguridad Aérea que se encarga de vigilar que todas las ATO,s cumplamos los requisitos para mantener nuestra licencia de escuela. Y te digo que son requisitos muy exigentes. Tenemos constantes inspecciones de la AESA, similares a las que realizan a las compañías aéreas. En esta actividad la seguridad es lo primero, y en European Flyers seguimos esta regla al pie de la letra.
Eso es además lo que inculcamos a nuestros alumnos, una cultura de seguridad total.
Fly News.- En el sector se habla de la Covid 19 como un antes y un después. El sector se ha recuperado a gran velocidad tras la pandemia. ¿Cómo ha sido vuestra evolución?
Luis Miñano.- La pandemia supuso la paralización de todo el transporte aéreo. Para la escuela fue un gran parón, pero supimos mantener cifras estables, además veníamos de un año de récord en las matriculaciones, 2019. En 2020, lógicamente, hubo un bajón, pero desde el 2021 las cifras no han dejado de crecer. El año pasado un total de 147 alumnos del curos de piloto de avión se matricularon en las cinco promociones que tenemos en Madrid, y dois en Alicante, y 20 de helicópteros.
Madrid supone el 80 por ciento de nuestra producción, el resto es Alicante, donde tenemos importantes planes de mejora y crecimiento, ya que el aeródromo de Mutxamiel es de nuestra propiedad, algo que es un elemento diferenciador frente a otras organizaciones de formación.
En Alicante tenemos ya unos terrenos para construir una residencia de estudiantes. Queremos convertir el aeródromo en un campus aeronáutico. Porque la formación de piloto es intensiva. En dos años un alumno puede conseguir su licencia de piloto comercial de línea aérea y ser contratado. Por lo que es muy importante que durante este periodo haya una dedicación plena. Esa es nuestra intención con la residencia, que los alumnos no se distraigan, que vivan en un ambiente completamente aeronáutico y que consigan la licencia en estos 24 meses.
Fly News.- En el sector de helicópteros el déficit de profesionales es aún mayor, y empieza a ser una auténtico problema para los operadores. ¿Cómo lo explica?
Luis Miñano.- La de piloto de helicóptero es una profesión con menos visibilidad que la de piloto de avión, la opinión pública en general piensa que para volar un helicópteros tenías que haber pasado por el Ejército o similar. Como una de las pocas escuelas de España que oferta esta formación, todas nuestras campañas de captación están dirigidas a dar a conocer la profesión y la empleabilidad de la misma.
También hay que tener en cuenta que es una formación más cara, porque operar los helicópteros que exige la legislación para formación es bastante más caro que hacerlo con un avión. Pero desarrollamos también opciones de financiación para los alumnos.
El hecho de que el aeródromo de Mutxamiel sea propiedad del grupo nos abre un abanico inmenso de posibilidades para ofrecer a nuestros alumnos. Trabajamos ya en la creación de un campus aeronáutico, que incluirá una residencia para estudiantes»
Fly News.- De hecho siempre se habla del tema económico como la principal barrera para acceder a la profesión de piloto. ¿Tenéis algún tipo de ayuda?
Luis Miñano.- Sí, tenemos acuerdos con entidades bancarias que llegan incluso a financiar el 80% del importe total del curso. Incluso estamos explorando la posibilidad de incluír el 20% restante en los planes New Generation, para que no exista la necesidad de avalar estos 30.000 primeros euros
Lo mejor que hemos conseguido con estas entidades financieras es que en los dos primeros años solo se paguen intereses y el capital del préstamo que se ha solicitado se empieza a pagar a partir del segundo o incluso el tercer año. Así, se empieza a pagar el capital cuando, con casi total seguridad, el alumno ya se haya incorporado a una compañía aérea, o lo que es lo mismo, esté cobrando ya un sueldo.La de piloto es una profesión muy vocacional, y creo que quién esté dispuesto, ahora lo puede conseguir, la económica no es una barrera actualmente, siempre, eso sí, que existan unas condiciones previas, que exige cualquier entidad bancaria, para la financiación.
Pero este es el mensaje. Quién quiera lo puede conseguir, con una formación, además, que en dos años te permite acceder al mercado laboral, un mercado que, además, hoy en día, está en casi pleno empleo.
Añadir comentario