Portada » La primera edición del Foro de Innovación, Talento y Eduación Aeroespacial echa a andar
formación aeronáutica Formación y Empleo

La primera edición del Foro de Innovación, Talento y Eduación Aeroespacial echa a andar

Organizado por Virtual Educa y la asociación Ellas Vuelan alto, el primer Foro de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial –FITEA-  se celebrará en Madrid del 29 al 31 de octubre. Con Sara García Alonso, la primera española en entrar en el cuerpo de reserva de astronautas de la ESA, como madrina del mismo.

El aeroespacial es uno de los sectores que demandará más talento en los próximos años. Los expertos  coinciden en que ya empieza a haber problemas para cubrir ciertos puestos de trabajo de nueva cualificación, ligados al desarrollo de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Antonio Lasaga,director de Recursos Humanos de Airbus en España, resaltaba en un comunicado de la compañía sobre nuevas contrataciones de la multinacional en nuestro país durante 2023que: “La gran mayoría de nuestras contrataciones son ingenieros aeronáuticos, industriales y de comunicaciones. También el área de nuevas tecnologías y digitalización ha crecido mucho. Y este año va a ser similar»

Si nos circunscribimos al área de la aviación comercial, las estimaciones de los dos grandes fabricantes de aviones comerciales, Airbus y Boeing, hablan de una necesidad de nuevos pilotos en los próximos 10 años, igual o superior a los 600.000. Mientras que el constructor norteamericano ha previsto un total de 649.000 nuevas incorporaciones durante los próximos 10 años, la europea cifra el número de contrataciones para el mismo periodo en 585.000.

Este nicho de empleo tiene, además, importantes ventajas, según un estudio del año 2023 de la consultora Synergie. En su informe explicaban que los profesionales del sector aeroespacial gozan de unas buenas condiciones , además, cuentan con una elevada tasa de empleabilidad y un salario medio muy por encima de la media española.

María Luaces, Business Development Manager de Synergie explicaba entonces que: “es uno de los ámbitos en el que la digitalización y la aplicación de las nuevas tecnologías está a la orden del día. En consecuencia, entre los profesionales más buscados actualmente se encuentran los especializados en telecomunicaciones, space data y blockchain. Tecnologías como el blockchain, permitirán asegurar trazabilidad en la cadena de suministro, incorporando transparencia y seguridad a todas las partes involucradas en el proceso de fabricación

La ejecutiva también destqacaba la necesidad de impulsar la formación profesional. El crecimiento que está experimentando el sector y el impulso económico que pretende realizar el Gobierno para posicionar esta industria en el contexto internacional requiere de un mayor desarrollo de las estructuras educativas dentro de esta área. La Business Development Manager de Synergie, afirmaba que “es necesario potenciar y actualizar de forma continua infraestructuras educativas que favorezcan la incorporación de profesionales competitivos que entiendan las necesidades del sector. La colaboración entre los centros de formación y universidades, así como entre las compañías y organizaciones del sector aeroespacial es indispensable para trasladar las demandas profesionales al ámbito educativo.

Es todo un desafío para Ellas Vuelan Alto, porque las expectativas son muy altas, estamos barajando unas cifras de vértigo, 1.500 participantes presenciales, 20.000 participantes virtuales, la presencia de 20 países, 25 agencias gubernamentales y organismos Multilaterales Internacionales, y más de 100 Speakers«

Isabel Maestre, vicepresidenta de Ellas Vuelan Alto

Y otra de las recomendaciones recogidas por la empresa es la necesidad de fomentar la incorporación del talento femenino. “Es importante impulsar la visibilidad de las mujeres que ya trabajan en el sector aeroespacial. Ellas deben servir de referentes para las próximas generaciones y fomentar que las más jóvenes quieran formar parte del mercado profesional de la aviación y el sector aeroespacial”, señalaba Luaces.

A esta realidad es a la que intenta dar respuesta FITEA. Desde la organización explican que el objetivo de este primer foro es erigirse como un escaparate de innovación y talento en el sector. Pretenden, según explica el director general de Virtual Educa, Jorge Antón Jornet: “Posicionar el evento como un referente clave para las innovaciones de vanguardia en educación aeroespacial, y en tecnología, destacando su papel fundamental en la configuración de un mundo más sostenible y avanzando enriqueciendo el diálogo entre participantes, expertos y empresas líderes del sector aeroespacial.«

Otro de los objetivos de FITEA es inspirar a las futuras generaciones y a las mujeres. Es aquí donde entra Ellas Vuelan Alto, la asociación de profesionales del sector aeroespacial. Su presidenta, Gema Martín del Burgo, afirma en este sentido que: “Uno de los principales objetivos que nos hemos propuesto para 2024 es incentivar las vocaciones STEM entre las más jóvenes. Todo el talento es bienvenido al sector, pero nosotras trabajamos específicamente para que más mujeres tengan presencia en el mismo, y FITEA intenta reunir a las empresas empleadoras que demandarán estos perfiles, por eso hemos decido convertirnos en organizadoras, junto a Virtual Educa, de este primer e innovador foro de formación aeroespacial en su más amplio espectro.”

QUIÉN ES QUIÉN EN FITEA

Las dos organizaciones que están poniendo en marcha este foro de educación, Virtual Educa y Ellas Vuelan Alto son referentes en sus ámbitos de actividad. Fly News, además, ha firmado un acuerdo en exclusiva con la organización como media partner especializado del evento. En este sentido, la revista en sus plataformas y RRSS irá dando información sobre los progresos de FITEA, visibilizando también a las empresas que decidan formar parte del evento.

Tras más de 20 años de encuentros sobre educación y tecnología, el lanzamiento de nuestra iniciativa Reto Marte nos impulsó a celebrar un Foro que también promueve la educación aeroespacial, el talento y la visibilidad de la mujer en la ciencia.

Jorge Antón Jornet, director gerente Virtual Educa

Virtual Educa se creó en 2001 para impulsar la innovación en educación con el objetivo de favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible, especialmente en América Latina y el Caribe. A lo largo de estos años ha ido adquiriendo una dimensión internacional, y han pasado por sus encuentros más de 500.000 personas, en 55 países, contando con la participación de 15.000 expertos.

Jorge Antón Jornet, explica a Fly News que: “Tras más de 20 años de encuentros sobre educación y tecnología, el lanzamiento de nuestra iniciativa Reto Marte nos impulsó a celebrar un Foro que también promueve la educación aeroespacial, el talento y la visibilidad de la mujer en la ciencia. Con el sector aeroespacial emergiendo como clave para la empleabilidad hacia 2030, este evento se posiciona como un punto de encuentro único en los campos aeroespacial y de la innovación educativa.”

Por su parte Ellas Vuelan Alto es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 2018, con el objetivo de visibilizar el talento femenino en el sector y aumentar la presencia de mujeres en la industria y la actividad aeroespacial. A día de hoy cuenta con más de 70 empresas socias, de todo el espectro aeroespacial y del transporte aéreo, y es una voz reconocida en foros nacionales e internacionales donde requieren la presencia de alguna de sus miembros para arrojar luz sobre esta presencia femenina en el sector y visibilizar el talento de las profesionales aeroespaciales.

María Fernández López, directora de Redes de la asociación, y miembro por parte de Ellas Vuelan Alto en el comité organizador,  explica porqué han decidido apoyar el evento. “En Ellas Vuelan Alto apostamos por el desarrollo profesional de las mujeres, que sigan subiendo en la pirámide de las estructuras organizativas de las empresas del sector, a ello dedicamos nuestros esfuerzos, y nos ha parecido que FITEA será un foro único y extraordinario para hacer llegar nuestros mensajes. Además, es un orgullo informar aquí de que Sara García Alonso, la primera y única astronauta española, ha aceptado nuestra invitación de convertirse en madrina del evento. Sara se ha convertido en todo un referente para las mujeres, promocionando y despertando las vocaciones científicas y STEM entre las más jóvenes, de cuyo talento no podrá prescindir un sector tan tecnológico como el aeroespacial”.

Isabel Maestre, vicepresidenta de Ellas Vuelan Alto y miembro por parte de EVA del comité organizador explica también que se trata de uno de los eventos de mayor dimensión a los que se ha enfrentado la asociación en su joven historia. “Es todo un desafío para Ellas Vuelan Alto, porque las expectativas son muy altas, estamos barajando unas cifras de vértigo, 1.500 participantes presenciales, 20.000 participantes virtuales, la presencia de 20 países, 25 agencias gubernamentales y organismos Multilaterales Internacionales, y más de 100 Speakers. Así que tenemos un poco de vértigo, sí, pero EVA siempre acepta los retos, y este sin duda lo es, además aportamos un valor adicional, como es la fuerte implantación que tiene nuestra asociación en el sector, lo que permitirá a la organización llegar a los actores más relevantes y que más tienen que ofrecer en temas de educación y empleabilidad

ASÍ SERÁ FITEA 2024

El evento está previsto que se celebre entre el 29 y el 31 de octubre en el Centro de Convenciones y Congresos del hotel Meliá Avenida de América. Tendrá un formato doble, presencial y virtual.

Contará con un espacio de exposición dividido en varias áreas: Aeroespacial, con stands de empresas y agencias gubernamentales del sector aeronáutico; Área Tech, espacio reservado a stands para las organizaciones educativas, un área de startups, con pequeños stands de compañías emergentes e innovadoras; el Talent Hub, punto de encuentro con los líderes de la industria, donde se realizan pitching; una zona networking y el Pitching Corner, espacio designado para realizar presentaciones comerciales.

Uno de los principales objetivos que nos hemos propuesto para 2024 es incentivar las vocaciones STEM entre las más jóvenes y por eso hemos decidido apoyar e involucrarnos como organizadoras en FITEA».

Gema Martín del Burgo, presidenta de Ellas Vuelan Alto

«Es un orgullo informar que Sara García Alonso, la primera y única astronauta española, ha aceptado nuestra invitación de convertirse en madrina del evento. Sara se ha convertido en todo un referente para las mujeres, promocionando y despertando las vocaciones científicas y STEM entre las más jóvenes, de cuyo talento no podrá prescindir un sector tan tecnológico como el aeroespacial”.

María López Fernández, directora de Redes de Ellas Vuelan Alto

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario