Portada » Aviation Group organiza una jornada sobre formación profesional dual de TMA,s
Formación y Empleo Mantenimiento aeronáutico

Aviation Group organiza una jornada sobre formación profesional dual de TMA,s

Aviation Group organiza una jornada técnica con los principales actores de la actividad de MRO en España sobre las ventajas de la FP Dual ante el problema de falta de técnicos de mantenimiento.

El grupo de formación aeronáutica Aviaton Group reunió en sus instalaciones de Fuenlabrada, dentro del perímetro de la universidad Rey Juan Carlos ,a las empresas más representativas de la actividad de MRO en España para dar a conocer su labor formativa en materia de técnicos de mantenimiento aeronáutico, TMA, debatir sobre la problemática actual de fala de profesionales y la búsqueda de soluciones ante esta escasez.

A la jornada, que se realizó en un doble formato, presencial y online acudieron representantes de Aciturri, Aernnova, Airbus Spain, Air Europa, Cobra Aeronautics, Iberia Maintenance, Indra Maestranza, JAS, Ryanair, Semasa, Thales y Wamos Air. Completaron el aforo Luis Cadarso y Raúl de Celis, doctores de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Hinojosa, director del Máster de Ingeniería Aeronáutica de esa Universidad, y una delegación de la Jefatura de Estudios de Aviation Group, encabezada por su director, Juan Rubio.

Las previsiones indican que Europa necesitará más de 85.000 técnicos en la próxima década. Sin embargo, la industria afronta no sólo un problema importante de escasez de mecánicos sino, además, de una formación técnica insuficiente¿Y qué se está haciendo al respecto? Una solución a este problema, posiblemente la más eficaz, sea la implantación de la formación dual. Con la formación profesional dual los estudiantes combinan la teoría en centros educativos con prácticas en empresas, lo que les permite adquirir una experiencia real y facilitar su inserción laboral«, explica Aviation Group.

Los técnicos formados en modalidad dual están mejor preparados para operar en entornos complejos, pero es necesario que las empresas trabajen junto a las escuelas aeronáuticas en el diseño y ejecución de los programas formativos, para adaptarlos a los cambios del sector”, explican desde la escuela.

Francisco Sedano, asesor de la Jefatura de Estudios, abrió la sesión de trabajo. En su presentación de la Formación Profesional Dual como “Eje estratégico para el sector aeronáutico”, Sedano hizo un repaso al nuevo modelo de formación profesional, basado en la ley orgánica de 2022, destacando, entre otras ventajas, su flexibilidad, “porque permite a los centros que nos adaptemos a las necesidades de las empresas y nos dota de autonomía para ampliar horas lectivas, incluir módulos de formación complementaria o dar formación bilingüe. Queremos ser vuestro centro base de aprendices”, afirmó.

Después de pormenorizar todas las fases de formación del alumno en la empresa, el ponente de Aviation Group propuso un programa formativo conjunto a los presentes, con fórmulas como el diseño de un plan ajustado a los perfiles de cada compañía, estando la parte pedagógica totalmente tutelada por el centro; la incorporación de módulos específicos, como, por ejemplo, materiales compuestos, protección de la corrosión o decapado; la integración de especialistas de las empresas en el equipo docente de la escuela; la formación recurrente a sus mecánicos o la especialización a la carta de los alumnos.

Sedano subrayó finalmente las ventajas que todo esto conllevaría: “Conseguiríamos unos jóvenes formados y especializados en un entorno real, adaptados a la cultura y a los procesos de cada empresa. Por otro lado, –continuó- cubre las necesidades de personal a corto y medio plazo, impulsa la Responsabilidad Social Corporativa, contribuye a la profesionalización y competitividad de la empresa y asegura el relevo generacional de puestos especializados«

Falta base en matemáticas, física e inglés

A la hora de compartir los problemas y preocupaciones relativos a los alumnos en prácticas, la impresión de que, en la actualidad, la formación no cubre completamente las competencias prácticas requeridas fue generalizada. Las coincidencias se dieron también en cuanto a la actitud y la aptitud de los estudiantes.

Por el lado de la actitud, comportamientos inherentes al colectivo estudiantil, es decir, adolescentes sin experiencia vital ni profesional que tienen dificultades de adaptación al medio y no satisfacen las expectativas deseadas. Y por el de la aptitud, se manifestaron carencias preocupantes en materias como matemáticas, física y, sobre todo, en inglés, idioma fundamental en el mundo aeronáutico.

“Es muy importante saber dónde está el problema para poder encontrar la solución”, declaró Francisco Castaño a la conclusión de la jornada de trabajo. “Por eso ha sido tan valioso este encuentro. A partir de aquí, hemos creado un grupo de trabajo que va a mantener la línea abierta con todas y cada una de las empresas con las que hemos contactado. Estamos preparados para ajustarnos a sus requisitos, formar a los alumnos que ellas necesitan y, si fuera necesario, ser interlocutores con la Administración. Para Aviation Group la formación dual es clave y este proyecto es un reto ilusionante”, concluyó.