El Gobierno chino ha paralizado la aceptación de aviones Boeing para sus aerolíneas por la disputa comercial con Estados Unidos, medida que puede afectar a la industria española.
130 aviones son los que oficialmente China tiene pendientes de que Boeing los entregue a ocho aerolíneas y una empresa de leasing del país: 96 B-737 MAX, 2 B-777F, 21 B-777X, y 11 B-787-9, para ser más concretos. Esta cifra no incluye aviones comprometidos con otras empresas de leasing con sede en otros países.
130 aviones que ahora el Gobierno chino ha prohibido a esas aerolíneas recepcionar, según ha informado la agencia Bloomberg, como consecuencia de la guerra comercial abierta entre ambos países como consecuencia de la decisión del presidente Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a la mayoría de los productos que EE.UU. importa de China.
Boeing, como Airbus, hace años que dejó de publicar el precio de catálogo de sus aviones. Es decir, el de partida a partir del cual comienza a hacer descuentos por buen cliente, por grandes pedidos, por motivos comerciales, por fecha de entrega, por… Unos descuentos que pueden dejar, de media, el precio real del avión en entre un 50 y un 60 por ciento de ese valor de catálogo.
Esos 130 aviones podrían tener, en función del último precio oficial, un valor de catálogo cercano a los 30.000 millones de dólares, o unos 15.000 millones reales como mucho si tenemos en cuenta posibles indemnizaciones por parte de Boeing por los retrasos en las entregas de los aviones.
En el último trimestre de 2024, la división de aviones comerciales de Boeing entregó 57 aviones, que Boeing valoró en sus libros en 4.762 millones de dólares. En el año completo fueron 157 las entregas, por un valor contable real de 10.481 millones de dólares.
La prohibición incluye también la adquisición de repuestos y otros servicios. Esto, en un principio, y esperando que la disputa económica no dure mucho, podría no tener excesivas consecuencias al tener las aerolíneas repuestos almacenados, o bien poder recurrir a retirar de servicio aviones para que sirvan de fuente de repuestos para otros.

No obstante, Boeing no va a ser la única afectada por esta decisión china. En España, por ejemplo empresas españolas como Aernnova, que fabrica el mamparo de presión trasero de los B-787; Aciturri, que se encarga los marcos de la puerta central de pasajeros del 787; Alestis, que suministra varios componentes para los B-777 y B-787-9; Neotex Industrial, que fabrica materiales de interior para el programa B-787; o MTorres proveedor directo y suministrador de herramientas especiales del programa B-777X, se verán afectadas si la situación se alarga.
Los componentes ya entregados para los aviones que hayan sido ya construidos pero no entregados, tendrán que ser pagados en la fecha y forma que determine el contrato de suministro entre la empresa y Boeing. Pero si Boeing decide suspender, aplazar, o incluso cancelar la producción de algunos de esos 130 aviones, los ingresos de esas piezas podrían retrasarse o incluso no producirse. Esta misma situación puede aplicarse a otros muchos países cuyas empresas aeronáuticas trabajan para Boeing.
Recordemos un simple dato: el 60 por ciento de las peizas y componentes de un Boeing 787 se producen fuera de Estados Unidos. Ello podría suponer que, con los aranceles impuestos por Trump, el precio de venta se encareciese hasta en 40 millones de dólares, en torno a un 30 por ciento, según han señalado desde AerCap. la mayor empresa de leasing de aviones comerciales.
Además, desde AerCap han señalado que el incremento de los precios de los aviones de Boeing podría suponer para Airbus crecer hasta en torno al 75 u 80 por ciernto de cuota de mercado.
Según la web de Boeing España, en 2022, último para el que da cifras, Boeing tenía 6 proveedores españoles de primer nivel que participan en sus programas comerciales, y 22 de segundo nivel. Además, “los programas de Boeing en España generan 5.000 puestos de trabajo”.
Y aunque no es suministrador directo de Boeing, esta situación podría afectar también a ITP Aereo que suministra componentes para los motores Rolls-Royce que equipan a diversos modelos de aviones en servicio con las aerolíneas chinas.
Añadir comentario