Portada » ATLAS trabaja en un proyecto para vigilar explotaciones agrícolas con drones
Drones I+D+i

ATLAS trabaja en un proyecto para vigilar explotaciones agrícolas con drones

ATLAS está desarrollando un proyecto pionero denominado "Mochuelo", junto con la Fundación Andaluza de Desarrollo Aeroespacial (FADA) y la Diputación de Jaén para detectar intrusos en fincas agrícolas durante la noche. Para ello están utilizando aeronaves no tripuladas (UAS/RPAS) provistas de un equipo de pago de sensores infrarojos y cámaras termográficas.

ATLAS está desarrollando un proyecto pionero denominado «Mochuelo», junto con la Fundación Andaluza de Desarrollo Aeroespacial (FADA) y la Diputación de Jaén para detectar intrusos en fincas agrícolas durante la noche. Para ello están utilizando aeronaves no tripuladas (UAS/RPAS) provistas de un equipo de sensores infrarrojos y cámaras termográficas.

La Fundación Andaluza de Desarrollo Aeroespacial (FADA) está trabajando, junto con el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, en un nuevo proyecto de I+D dirigido a mejorar la vigilancia y seguridad nocturna de las explotaciones agrícolas a través del uso de UAVs.

Esta iniciativa, que ha empezado a desarrollarse a principios de 2016, se está desarrollando gracias a un acuerdo de colaboración suscrito con la Diputación de Jaén, el cual permitirá desarrollar un sistema pionero que pueda detectar, por la noche, intrusos en explotaciones agrícolas a través del uso de drones.

El objetivo de esta iniciativa será demostrar las plataformas no tripuladas son aptas para tripular los entornos forestales por la noche y detectar la presencia de personas que no deberían estar allí a ciertas horas.

A través de este acuerdo, la Diputación de Jaén ha invertido 90.000 euros en el proyecto, el cual se llevará a cabo a través de sistemas de sensores nocturnos e infrarrojos como carga de pago que llevará equipado el dron.

El proyecto «Mochuelo» se llevará a cabo inicialmente sobre las fincas de olivar situadas a 30 kilómetros cuadrados del Centro ATLAS, situado en Villacarrillo (Jaén) , aunque se pretende que su uso se extienda a cualquier explotación agrícola.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies