El nuevo CFA en Cádiz está llamado a convertirse en un centro de referencia y una plataforma de oportunidades para diversas tecnologías.
El Centro de Innovación Tecnológica y Fabricación Avanzada de Andalucía (CFA), situado en el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz) se ha inaugurado con la presencia de Juanma Moreno , presidente de la Junta de Andalucía y autoridades locales y autonómicas.

Se trata de una nave de 1.700 metros cuadrados que da cabina a diversas empresas para que desarrollen programas de investigación y desarrollo basados en gran medida en la fabricación aditiva, la robótica y la automatización; con el objetivo de lograr productos de rápida entrada en producción en campos como la aeronáutica y el espacio, naval, médico, construcción o automóviles; y en la que se han invertido 18 millones de euros.
Con todo, la máquina estrella del Centro de Fabricación Avanzada, es una de producción en 3D, capaz de producir piezas de hasta 7 metros de largo con dos cabezales que trabajan de forma independiente, y que no solo sirven para depositar el material. También pueden, al mismo tiempo, mecanizar las piezas.

Gestionado por FIDAMC, bajo la dirección de Isaac Pérez, como se ha dicho en los diferentes discursos durante la ceremonia de inauguración, se busca que sea una plataforma de futuro que sirva como punto de encuentro y de referencia para la industria, y que situará a Cádiz en el mapa internacional de la innovación.

Además, se espera que se forme un ecosistema que ayude a crear riqueza.
Y sobre riqueza ha hablado también Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, que ha destacado el crecimiento industrial de Andalucía durante el último año, con porcentajes muy por encima de la media española. Ha destacado que en Andalucía hay 150 empresas aeroespaciales, que dan empleo a unos 15.000 trabajadores y facturan unos 8.200 millones de euros anuales.

Por comparación, y dado que Navantia es, junto a Airbus, el principal impulsor del CFA, en Andalucía hay 370 empresas relacionadas con el sector naval, que dan empleo a otros 15.000 trabajadores y facturan 1.400 millones de euros.
Juanma Moreno también destacó que desde la junta están a punto de lanzar un programa de incentivos por valor de 15 millones de euros para el diseño y fabricación de drones andaluces.

En sus palabras, Isaac Pérez ha resaltado, tras comparar al CFA con un faro que de luz, los cuatro pilares sobre los que se sustenta el CFA: las la industria, las empresas, los equipos, y las personas; y destacado que “solo teniendo a los mejores vamos a ser capaces de resolver los retos del futuro”.
Añadir comentario