Portada » Indra lidera el proyecto europeo NG MIMA
I+D+i Industria

Indra lidera el proyecto europeo NG MIMA

Los resultados de NG MIMA podrán ser aplicados en el FCAS.
Los resultados de NG MIMA podrán ser aplicados en el FCAS.

NG MIMA es un proyecto multinacional europeo que busca identificar las necesidades de la aviónica modular integrada militar de próxima generación.

Indra está coordinando el proyecto NG MIMA (aviónica modular integrada militar de próxima generación por sus siglas en inglés), una de las iniciativas de I+D para impulsar una nueva generación de aviónica modular preparada para responder a los requisitos de las plataformas aéreas militares del futuro; así como identificar nuevas tecnologías clave y principios de arquitectura de alto nivel para operaciones multidominio y seguridad.

Estas plataformas funcionan mediante un enfoque de sistema de sistemas, y necesitan un mayor intercambio y procesamiento de datos, además de requisitos específicos para los ciclos de desarrollo y las misiones relacionadas con la defensa.

Uno de los principales desafíos de NG MIMA es desarrollar una arquitectura lo suficientemente flexible para integrar tecnologías que aún no existen, cumpliendo, entre otros, con requisitos de seguridad y ciberseguridad extremadamente exigentes. Ello permitirá mejorar la capacidad de los ejércitos aliados para interoperar y llevar a cabo operaciones multidominio.

Es un programa impulsado por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa, y forma parte de la tercera convocatoria de propuestas de dicho fondo, con una financiación de 30.899.295 euros y una duración de 36 meses.

Junto a Indra participan en NG MIMA: Airbus Defence and Space (divisiones de Alemania y España), Arctur Racunalniski Inzeniring (Eslovenia), Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (España), Clue Technologies (España), Data Machine Intelligence Solutions (Alemania), DIEHL Aerospace (Alemania), Elettronica (Italia), ESG Elektroniksystema und Logistik (Alemania), GMV (España), Honeywell (República Checa), ISD Lyseis Olokliromenon Systimaton (Grecia), Leonardo (Italia), ONERA (Francia), Rockwell Collins (Alemania), Saab Aktiebolag (Suecia), Safran (Francia), Scioteq (Bélgica), Thales (Francia), y la universidad Politécnica de Milán (Italia).