Portada » Venus Aerospace prueba un motor cohete de detonación rotatoria
Motores

Venus Aerospace prueba un motor cohete de detonación rotatoria

Lanzamiento del cohete equipdo con el motor Venus RDRE para la prueba.
Lanzamiento del cohete equipdo con el motor Venus RDRE para la prueba.

Junto a un estorreactor, el motor cohete de detonación rotatoria que Venus Aerospace ha comenzado a probar, impulsará a un avión de pasajeros a Mach 4.

La starup Venus Aerospace, con sede en Houston (Texas, EE.UU.) ha realizado las primeras pruebas de vuelo de su motor cohete de detonación rotatoria en el Spaceport America (Truth or Consequences, Nuevo México, EE.UU.).

Este primer vuelo, realizado el pasado 14 de mayo, se complºetó con éxito, y permitirá a Venus Aerospace realizar una prueba de propulsión a gran escala de su sistema integrado, mientras avanza para certificar el diseño de su futuro Stargazer M4, un avión de pasajeros capaz de alcanzar Mach 4.

El motor cohete de detonación rotatoria (RDRE por sus siglas en inglés) está diseñado para funcionar en conjunto con el estatorreactor de detonación de aire Venus VDR2; una combinación que, según la compañía, permitirá el vuelo hipersónico sostenido. El RDRE utiliza un diseño compacto y de alta eficiencia que puede impulsar aeronaves hasta Mach 6 desde pistas convencionales.

En comparación con los motores cohete tradicionales, los RDRE ofrecen mayor empuje en sistemas más pequeños, pero hasta ahora la tecnología ha sido principalmente teórica.

Normalmente, los motores cohete queman combustible en una cámara de combustión en un proceso constante y controlado. Los RDRE utilizan una onda de detonación continua que viaja en círculo dentro de una cámara en forma de anillo, lo que produce mayor presión y eficiencia, y resulta en un mayor empuje con menos combustible.

Tras la prueba, Andrew Duggleby, director técnico de Venus declaró: “Este hito demuestra que nuestro motor funciona fuera del laboratorio, en condiciones reales de vuelo. Hemos construido un motor que no solo funciona, sino que lo hace de forma fiable y eficiente, y eso es lo que lo hace escalable”.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario