Portada » FEINDEF 2025, en el mejor momento, en el lugar oportuno
Defensa FEINDEF 2025 Industria Ministerio Defensa Salones

FEINDEF 2025, en el mejor momento, en el lugar oportuno

La Feria internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, organizada por la Fundación Feindef, se celebra entre hoy 12 y el 14 de mayo en IFEMA Madrid, en la que será, hasta la fecha, la de mayor dimensión de las organizadas hasta ahora.

Si ha habido en la historia reciente algún otro momento más propicio para la celebración de una feria del sector de la defensa y la seguridad,  no hay comparación con el actual. La cuarta edición de FEINDEF,cuya primera edición se celebró en el año 2019, llega en un momento convulso a nivel geopolítico,con el caldo de cultivo apropiado para incentivar las inversiones en  defensa.

Si hasta la fecha una de las preocupaciones de esta industria era la percepción de la opinión pública sobre el gasto en defensa, ahora esta barrera puede darse por superada. La población asiste con preocupación a las crecientes amenazas de un mundo convulso, y ahora Europa quiere sentirse protegida por su propios medios, o lo que es lo mismo, la tan ya manida expresión de independencia estratégica.

Las cifras de esta nueva edición de FEINDEF dan buen muestra del auge que está experimentando la industia de defensa en Europa en general y en España en particular. La superficie de exposición alcanza en esta edición los 60.500 m2, ocupando cuatro pabellones de las instalaciones feriales madrileñas, lo que representa un incremento del 332% frente a  la última edición. El número de expositores no se queda atrás, FEINDEF anuncia que 600 empresas tendrán presencia en la Feria, con 65 países representados y 100 delegaciones internacionales.

Se espera la asistencia de 35.000 profesionales, entre ellos los profesionales de los más de 130 medios de comunicación acreditados. Y es que España es uno de los países donde más se va a incrementar el gasto en defensa en los próximos años, entre otras cosas, porque es de los países de la OTAN, o era, con menor inversión en defensa en relación a su PIB, el 1,2% hasta el mes de abril.

Un “regalo” de más de 10.000 millones

El pasado 23 de abril el presidente español anunciaba el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con 10.471 millones de euros a adjudicar antes de fin de año que permite a nuestro país alcanzar el tan demandado 2% de nuestro PIB en inversiones en defensa.

Como decimos, nunca antes se había producido un escenario tan propicio para la industria de defensa y seguridad y de ahí el interés de la industria europea en acudir a una cita como FEINDEF, de la que se esperan, además de la exhibición de los últimos productos de los expositores, que se vayan deshojando algunas margaritas, como la posible compra por parte de Indra del que es uno de sus accionistas más importantes después del Estado español, Escribano.

En 2024, España invirtió en seguridad y defensa el 1,43% de su PIB. Esta cifra duplica la inversión realizada en 2018 en términos corrientes, pero sigue quedando 6 décimas por debajo del 2% del PIB que recomiendan la mayoría de expertos y exigen nuestros aliados en la UE y la OTAN,” se explica en el documento explicativo del nuevo plan de defensa.

Uno de los aspectos que más polémica ha generado es cómo se financiará el plan, en el documento explicativo el Gobierno afirma que “se financiará con los ahorros generados por el buen desempeño de nuestra economía y con créditos del Plan de Recuperación y en modo alguno conllevará subidas impositivas, mayor endeudamiento o recortes para las actuales partidas de gasto social o medioambiental.”

En lo que hay más consenso es en los elementos positivos de una inversión en poco más de seis meses sobre la economía nacional. Según el Gobierno, a lo largo de sus ejecución el plan contribuirá a un incremento de entre el 04 y el 0,7 por ciento del PIB anciano, se prevé que se creen casi 100.000 nuevos empleos, directos e indirectos, y aportará un plus de innovación tecnológica y desarrollo industrial en España.

Para conseguir todo ello es también importante conocer en detalle cómo  se gastará este dinero. De acuerdo con el documento al que estamos haciendo referencia, el 89% de los recursos financieros del Plan se invertirán en España y contribuirán a generar nuevas oportunidades, empresas y empleo en todas las Comunidades Autónomas del país a través de aquellos corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras CC.AA.

Nuestro país también será el principal receptor de la inversión productiva de desarrollos industriales y tecnológicos, que supondrá alrededor de 6.008 millones de los 10.471 totales. Se estima que, de dicha inversión, 8 de cada 10 euros se ejecutarán en España; y 9 de cada 10, dentro de la UE. El euro restante se destinará a la adquisición de piezas de repuesto o componentes imprescindibles que, a día de hoy, no se producen en Europa.

Otra de las claves del plan es la de impulsar la descentralización industrial, en un negocio que está concentrado en unos pocos ejes industriales a día de hoy. En términos de empleo e I+D+i, y sobre el papel, todo son también ventajas. En lo que respecta al mercado laboral, solo los Programas Especiales de Modernización (36% de la inversión total del Plan) crearán en España más de 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos con niveles de cualificación y salarios superiores a la media, a los que se sumarán 10.600 empleos del resto de programas y 2.400 nuevos efectivos de las Fuerzas Armadas, alcanzando un total de 96.000.

Al mismo tiempo, el Plan contribuirá a aumentar nuestra I+D+i con una inversión estimada de 3.950 millones de euros, lo que podría suponer un 18% respecto al total invertido en 2023 (último año disponible). Además, ayudará a enriquecer nuestro ecosistema formativo y de capacitación, especialmente en el ámbito de las STEM y la formación dual, gracias a la creación de nuevos programas de grado y doctorado, microcredenciales, hubs de FP, y nuevas oportunidades de educación aplicada a través de planes de formación que se incorporarán en todos los Programas Especiales de Modernización y a los Planes individuales de contribución al Ecosistema industrial, tecnológico y formativo de la Seguridad y la Defensa (PESD).

¿En qué se gastará el dinero?

El nuevo plan se desglosa en cinco líneas de actuación: la mejora de las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con la de los países más avanzados de la UE (35%); el desarrollo y adquisición de nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad (31%); la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión (19%); refuerzo de las Fuerzas Armadas para la gestión de emergencias y desastres naturales (17%);  La mejora de las condiciones de seguridad de las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior (3%); y ajustes y devoluciones de los créditos aún pendientes de los llamados Programas Especiales de Modernización de ejercicios anteriores, con una disminución prevista del total pendiente del 5 por ciento.

PartidaInversión (millones de euros)Porcentaje del total (%)
Condiciones laborales, preparación y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas3.712,4935,4
Nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad3.262,7631,16
Instrumentos de defensa y disuasión1.962,9818,75
Apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales1.751,5316,73
Misiones en el exterior328,743,14
Ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización anteriores-547,36-5,23
Total10.471,14100
Distribución del incremento de la inversión en defensa en 2025

A simple vista, generalidades que falta por concretar, pero de las que el Gobierno ya dio algunas pistas en el documento donde se recogen las actuaciones de este plan milmillonario de inversiones en defensa. Entre las acciones contempladas, y en lo que se refiere al sector aéreo, el plan contempla, entre otras actuaciones, Programa Especial de Modernización (PEM): Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo   para pilotos de caza, consistente en una plataforma aérea (28-30 aviones) y un sistema integral de entrenamiento en tierra, que irían destinados a la base de Talavera la Real, donde se ubica la escuela de caza y ataque del Ejército del Aire y del Espacio, por un importe de 275 millones de euros, un gasto contemplado pero no aprobado hasta la fecha, y que parece que ya tiene un favorito, el Hürjet de la empresa turca TAI.

También se contempla la adquisición de un nuevo  helicóptero ligero multipropósito (HELIPO) será la plataforma principal para la formación, instrucción, y entrenamiento de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra, la sustitución de los CASA C-212 Aviocar de la escuela de Paracaidismo, nuevas aportaciones para el FCAS, la ya anunciada adquisición de 7 hidroaviones para le extinción de incendios DHC 515, y algún otro programa de modernización .

Airnus contratará 1.000 nuevos empleados en España, principalmente para el áerea de Defensa.
Se prevé que el Plan impulse el empleo en los próximos años.

En el desglose de las acciones programadas y programas a ejecutar se contemplan más de 60 actuaciones, en torno a las cinco líneas de actuación definidas en el plan. Como ya ocurriera con el PERTE Aeroespacial, algunas de estas inversiones ya estaban aprobadas y habían obtenido dotación de fondos públicos, que ahora absorbe este ambicioso plan, con una espada de Damocles sobre su desarrollo ¿Será capaz la industria nacional de abordar este ingente plan de inversión en este espacio de tiempo?

Desde TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, como receptores de la gran mayoría de los fondos previstos en el plan, explican a Fly News que: “ acogemos con gran satisfacción el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Consejo de Ministros. Este plan representa un avance decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de nuestro país y consolidar una industria que es motor de innovación, cohesión territorial y empleo de calidad.

El plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Seguridad, alineada con los desafíos globales y con las prioridades europeas, y pone en valor la relevancia del sector que representamos. La apuesta por la innovación tecnológica, el desarrollo de capacidades de doble uso y la mejora del equipamiento y condiciones de nuestras Fuerzas Armadas, sitúa a España en la senda de una autonomía estratégica más sólida y resiliente.

Valoramos especialmente que esta iniciativa reconozca el papel de nuestras industrias como pilares de progreso económico, científico y social, al tiempo que promueve una percepción renovada de la inversión en Defensa, entendida como una herramienta de país, generadora de conocimiento, estabilidad y bienestar.

Desde TEDAE subrayamos que este impulso debe consolidarse con una planificación presupuestaria estable y sostenida, que proporcione a las empresas el horizonte necesario para desarrollar todo su potencial. Solo así podremos garantizar el éxito de este ambicioso plan, construyendo sobre bases sólidas y con visión de largo plazo.

Confiamos en que esta estrategia perdure en el tiempo y cuente con el respaldo firme de todos los actores institucionales, económicos y sociales, como reflejo del consenso que merece una política industrial clave para el presente y el futuro de España y Europa”

1 comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

  • Les falta mencionar el ya tradicional veto a las empresas israelíes, de las que se ha nutrido el ejercito español durante décadas, mientras no hay restricciones a las empresas chinas, u otras involucradas en guerras, una muestra mas de la deriva que lleva este desgobierno