Portada » Destination 2050, un brindis al sol
Opinión Sostenibilidad

Destination 2050, un brindis al sol

Destination 2050 acaba de presentar su informe sobre descarbonización en la aviación hasta 2050, en el que se sugiere un aumento en las inversiones, sobre todo, para Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF).

Por Jaime Pérez Guerra, director de Expansión de Fly News

Se presenta el informe Destination 2050 en un momento no muy favorable a las políticas verdes en todo el mundo, con un claro giro hacia posiciones más conservadoras en toda Europa. Tampoco ayuda el hecho de que se están incrementando las inversiones en defensa, en muchos casos duplicándolas.

La actual presidenta de la Comisión de la UE va a tener que lidiar con una Alemania mucho menos propensa al gasto que no tenga como objetivo revitalizar su economía en recesión. La industria automovilística amenaza con cierres masivos, y esto arrastrará a otras industrias auxiliares. Y estas son críticas para la economía alemana.

La Unión Europea deberá ser mucho más cuidadosa a la hora de incrementar su gasto y sobre todo deberá tener mucho más en cuenta las necesidades de sectores clave. Y la industria aeronáutica y las líneas aéreas lo son .

En cuanto a la aviación el cuento es el mismo. No pensamos que se vayan a aceptar medidas que quiten competitividad al sector y que le obligan a luchar en el mercado con una mano atada la espalda. Estimamos que si salen adelante algunas de las medidas propuestas, estas tendrán que proteger a la industria europea, no debilitarla en un momento en que se está planteando un retorno de aranceles y otras medidas proteccionistas.

Son ya muchos los analistas y expertos que están alertando de que las regulaciones europeas pueden restar competitividad a la economía del continente. Europa ha puesto el listón muy alto en sus políticas verdes y en los objetivos de descarbonización, que ahora se están revisando a nivel global por el motivo que todos conocemos, Trump de nuevo en la Casa Blanca.

La Unión Europea deberá ser mucho más cuidadosa a la hora de incrementar su gasto y sobre todo deberá tener mucho más en cuenta las necesidades de sectores clave. Y la industria aeronáutica y las líneas aéreas lo son .

Sin abandonar el ambicioso plan de descarbonización para 2050, las autoridades europeas tendrán que poner en la balanza los calendarios de implantación de estas medidas para no perjudicar la competitividad de nuestras industrias estratégicas.

Añadir comentario

Haz click aquí para escribir un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies