Portada » Vueling primera en usar la piel de tiburón en sus Airbus A320
Aerolineas España Sostenibilidad

Vueling primera en usar la piel de tiburón en sus Airbus A320

Detalle de los microsurcos de la película de MicroTau.
Detalle de los microsurcos de la película de MicroTau.

Vueling será la primera aerolínea en usar una película que imita la piel de los tiburones y que permite reducir las emisiones en hasta un 4 por ciento en el Airbus A320.

Vueling ha firmado un acuerdo de intenciones con la empresa australiana MicroTau para colaborar en la certificación del denominado paquete de modificaciones de ondulaciones que ha desarrollado esta empresa; y su aplicación en los aviones de la familia Airbus A320 que utiliza.

Se trata de una película adhesiva que tiene en su cara exterior una serie de ondulaciones que imita las escamas de la piel de un tiburón, la cual dirige el flujo de agua (aire en este caso) reduciendo la resistencia al avance al convertirlo en un flujo más próximo a uno tipo laminar. Esa reducción de la resistencia aerodinámica puede, según MicroTau, reducir el consumo y las emisiones de CO2 en hasta un 1,2 y un 4 por ciento respectivamente.

Vueling ha enmarcado este acuerdo en sus planes de sostenibilidad y descarbonización: “Esta innovación no sólo respalda nuestro objetivo de mejorar la eficiencia del combustible, sino que también refuerza nuestro compromiso de reducir nuestras emisiones de CO2 mediante soluciones con visión de futuro«, ha señalado Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling.

Aunque Vueling será la primera aerolínea en Europa en utilizar la tecnología de MicroTau, aerolíneas como Lufthansa Cargo, Latam, Swiss, Eva Air, Austrian y ANA, ya la usan en sus Boeing 777 y Lufthansa en sus B-747-400. En este caso se trata de otra tecnología similar que desarrollaron Lufthansa Cargo y BASF, y que fue bautizada como Aerodhark.

Desde que se aplicó en un primer avión a principios de 2023, se estima que se han ahorrado unos 9.800 litros de combustible y evitado la emisión de 31.000 toneladas métricas de CO2 a lo largo de más de 160.000 horas de vuelo. Esta película se usa para recubrir los motores y fuselaje de los aviones, siendo precisos unos 800 metros cuadrados de la misma para un B-777F/300.

En el caso de MicoTau, Boom Superosnic utiliza unos paneles en la parte inferior de su demostrador XB-1 cubiertos con esta pelicula, Delta la va a probar en sus Boeing 767; y la USAF tiene un C-130 equipado con esta para medir la reducción de consumo y emisiones.

2 comentarios

Haz click aquí para escribir un comentario

  • No entiendo al cuenta.
    Ejemplo: un 320neo gasta aproximadamente 20.000 litros en 10 horas.
    Supongamos que vuela 10 horas día (algunos vuelan realmente 15).
    Si el ahorro es un 1% sólo (supongamos), ahorraría 200 litros día, es decir, 73.000 litros año.

    Si esta «piel» está usándose en al menos 10 wide bodies, que gastan mínimo 100.000 litros día, el ahorro sería más de 365.000 litros año por 1 sólo avión.

    Entonces desde 2023, (en 2 años) ¿se ha ahorrado en todo el mundo 9.800 litros?

    Poco me parece, no me sale la cuenta ni aproximada.
    ¿No serán 9.800 toneladas (9.800.000 litros)?

  • Seguimos con las emisiones de CO2 y toda esa mentira de la contaminación. Por favor que se ahorra combustible, vale, que es más eficiente vale, enhorabuena por seguir evolucionando la tecnólogia. Pero no me vengan con chorradas de CO2, que la plantación fotovoltaica de Jaén me dirán que tambien ahorra emisiones de CO2, sustuyendo Olivos…. menos lobby ya del CO2 por favor, que hasta cuando consulto la cuenta del banco intenta medirme mis emisiones de CO2, igual es que han puesto un medidor de CO2 en mi cuarto de baño.